![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-07.41.59-107x70.jpeg)
Prevén tarde calurosa en la mayor parte de Oaxaca
MÉXICO, DF, 3 de noviembre de 2014.- Ante la cercanía de la época decembrina y con el objetivo de impulsar el desarrollo sustentable mediante una alternativa forestal provechosa y durable como los árboles navideños, el director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Jorge Rescala Pérez y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila encabezaron el inicio de la Campaña de Comercialización de Árboles de Navidad en el municipio de Valle de Bravo.
Durante el evento, Rescala Pérez precisó que «la producción de árboles de navidad es un ejemplo cada vez más importante de un negocio forestal rentable y permanente, especialmente en las áreas de producción cercanas a los grandes centros urbanos, como es el caso del Estado de México que le representa una ventaja comparativa respecto a otras entidades».
Agregó que a nivel nacional y con apoyos de la Conafor, se han establecido un total de 4 mil 600 hectáreas para la producción de árboles de navidad en 11 entidades.
Los árboles de Navidad se cultivan en plantaciones forestales comerciales y en viveros especializados. Las entidades líderes en este tipo de plantaciones son: México, Puebla, Michoacán, Veracruz, Distrito Federal y Tlaxcala.
Los precios de venta de los árboles de navidad mexicanos varían desde los 100 pesos hasta los 500, dependiendo principalmente de la especie, del tamaño, de su forma y calidad.
En México, las especies más comunes de árboles de Navidad que se producen, Pinos: Pinus ayacahuite (pino blanco o pino vikingo), Pinus greggii (pino prieto), Pinus cembroides (pino piñonero).
En el caso del Estado de México se han establecido a la fecha un total de 993 hectáreas y para este año la meta es establecer 110 hectáreas más.
Ventajas de los árboles de navidad
La producción de árboles de navidad es una buena alternativa para impulsar el desarrollo sustentable, es una excelente estrategia para mejorar la calidad del suelo, el aire y el agua.
Comprar árboles producidos en plantaciones forestales certificadas por la Semarnat y supervisadas por la Conafor, contribuye a incentivar la economía regional. Las Plantaciones de Árboles de Navidad, pueden llegar a convertirse en una fuente de ingresos importante para los pobladores rurales del Suelo de Conservación.