![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/09/activo-el-Plan-de-Apoyo-a-la-Poblacion-en-el-Istmo3.jpeg)
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
OAXACA, Oax. 7 de septiembre de 2015.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informó que los 2 derrames de gasolina registrados este fin de semana en la región del Istmo no representan peligro alguno para los habitantes de la zona.
Según reportes de la delegación regional de Protección Civil en el Istmo de Tehuantepec, el sábado 5 de septiembre ocurrió un derrame de hidrocarburo cerca del kilómetro 176+100 en la carretera Transístmica, en una zona despoblada aledaña a Boca del Monte entre Palomares y Matías Romero.
Personal del Petróleos Mexicanos (Pemex) utilizó la aplicación de espuma AFFF para evitar la emanación de gases y así disminuir el riesgo de explosividad. Se lograron recuperar 48,000 litros de hidrocarburo y de manera preliminar se calcula una derrama de 900,000 litros de gasolina.
Hasta el momento no se reportaron personas lesionadas, así como tampoco la evacuación de habitantes de lugares cercanos, además que el derrame no afectó el tránsito de vehículos.
Durante las próximas 24 horas continuarán trabajando en la recuperación del producto derramado, la aplicación de espuma y el monitoreo de explosividad para que después la empresa certificada inicie el saneamiento del terreno.
En el lugar de los hechos se encuentra presente el personal de Pemex, Policía Federal, Protección Civil estatal y elementos del municipio de San Juan Guichicovi.
Asimismo, el domingo 6 de septiembre se registró un derrame de gasolina en la localidad de Tolosita, municipio de Matías Romero, que contaminó unos 5 kilómetros alrededor del ‘arroyo el 60’.
Este hecho afectó a 18 ranchos cercanos a la zona, a quienes se les emitieron recomendaciones por la contaminación del arroyo, además de los peces y aves.
Se realizaron recorridos con Protección Civil estatal en coordinación con autoridades de la zona para constatar la afectación en el lugar y se colocaron cordones oleofílicos en el trayecto del arroyo para la contención del hidrocarburo.
De acuerdo con la delegación del Istmo, el incidente no ameritó la evacuación de la población. La zona es resguardada por elementos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Protección Civil estatal y municipal.