![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ucizoni-107x70.jpg)
Emboscada en zona limítrofe de Santo Domingo Petapa deja 3 muertos
MEXICO, DF., 24 de julio de 2015.- La Secretaría de Salud tiene capacidad de respuesta para atender cualquier emergencia sanitaria y prueba de ello es que durante los recientes eventos meteorológicos y volcánicos no se ha presentado brotes de alguna enfermedad, afirmó la titular de la institución, Mercedes Juan López.
Explicó que desde 1997 México cuenta con un Programa Nacional para la Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres, cuyo objetivo es otorgar una respuesta organizada, oportuna y eficaz a través de estrategias y líneas de acción que garanticen la Seguridad en Salud de la población en el territorio nacional antes, durante y después de las contingencias.
Ese programa se opera a través de la organización y coordinación para la atención Médica, salud mental, vigilancia epidemiológica y control sanitario que incluye la dotación de alimentos y agua, saneamiento básico, promoción de la salud y comunicación de riesgos, laboratorio, control de vectores, comunicación social, administración y finanzas, entre otras acciones de salud pública que se requieran.
Todas las actividades, señaló, cuentan con el soporte del Comité Nacional para la Seguridad en Salud, integrado por diferentes dependencias a nivel intra e intersectorial, y que tiene como función el análisis, definición, coordinación, seguimiento y evaluación de las políticas, estrategias y acciones, en materia de seguridad en salud, con el objeto de contribuir a establecer un blindaje de atención y prevención, ante las urgencias epidemiológicas y desastres.
Juan López dijo que para poder dar atención y tener alcance a todas las localidades, incluyendo las que se consideran de alto índice de marginación, cuentan con brigadas de personal especializado, que se trasportan en unidades médicas móviles que disponen del equipo necesario para dar atención médica, equipo de cartografía e informática, Unidades Comando para la Seguridad en Salud así como kits de medicamentos e insumos para la atención inmediata.
Mencionó que en el caso de un brote, las brigadas además de dar la atención médica se encargan de realizar los estudios epidemiológicos necesarios para atender estas emergencias.
En cuanto al suministro de medicamentos que desde hace cuatro años es el talón de Aquiles para el sector salud, dijo que se está instrumentando un sistema llamado Abastonet en el que se pueden verificar los medicamentos que se prescriben y donde, además, los responsables estatales, jurisdiccionales y el personal de los centros de salud vigilan el abasto de los medicamentos requeridos para la atención de los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles.