
Oaxaca llena sus calles con la alegría de los carnavales
Tehuacán, Puebla., 20 de octubre de 2011 (Quadratín).- El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué recibió un reconocimiento como Visitante Distinguido por parte del Ayuntamiento de Tehuacán, Puebla, en el marco del Festival Étnico de la Matanza 2011.
El Edil capitalino quien estuvo acompañado por María de los Ángeles Martínez Arnaud, presidenta honoraria del DIF, al respecto manifestó que su presencia en esta festividad es una muestra de solidaridad del Municipio de Oaxaca de Juárez con el de Tehuacán, debido a que nuestra entidad comparte con ellos la riqueza cultural de la Mixteca.
El Ayuntamiento de Tehuacán, Puebla, que preside Eliseo Lezama Prieto, otorgó la distinción a Ugartechea Begué y otras personalidades que asistieron a la tradicional festividad, entre ellos Juan Gregorio Regino, director de Desarrollo Intercultural de la Dirección General de Culturas Populares del Conaculta, en representación del delegado del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta); y Francisco Círigo Villagómez, presidente municipal de Huajuapan de León.
Entre los visitantes distinguidos también destacaron los representantes de los gobiernos municipales de Apizaco, Tlaxcala, San Martín Texmelucan y Puebla, Puebla.
Además de la distinción por parte del Cabildo, les fue entregada la reproducción de una obra creada por Desiderio Hernández, que representa la compra del título de propiedad de la ciudad, así como una escultura titulada La Matanza, realizada por Carlos Aguilar.
Posteriormente, Ugartechea Begué realizó la declaratoria inaugural del Festival Étnico de la Matanza y presenció el Ritual de la Matanza celebrado en la Ex Hacienda San Lorenzo, en la que estuvo presente el gobernador del Estado de Puebla, Rafael Moreno Valle.
En palabras del Presidente Municipal de Tehuacán, el Festival Étnico de la Matanza pretende congregar a las muestras más representativas de la cultura actual de las tres Mixtecas: Baja que corresponde a la zona noroeste del estado de Oaxaca y suroeste de Puebla; Alta que abarca el noreste de Guerrero y el oeste de Oaxaca; Mixteca de la Costa ubicada en la Costa Chica que a su vez es compartida por los estados de Guerrero y Oaxaca.
El Festival, que se desarrolla del 20 al 23 de octubre, está enmarcado en la Temporada Gastronómica del Mole de Caderas que se realiza en los meses de octubre y noviembre y tiene como objetivo la valoración de la cultura Mixteca y los lazos comunes entre los estados de Oaxaca Guerrero y Puebla.
Entre las actividades artísticas y culturales figuran: conferencias, exposiciones de artes plásticas, representaciones dancísticas y conciertos entre los que destaca el que ofrecerá la cantante Susana Harp en el Foro del Complejo Cultural El Carmen, el sábado 22 de octubre.
También se llevará a cabo la Muestra Gastronómica y Artesanal compuesta por 60 stands, actividad en la que participarán, con el apoyo del Gobierno del Estado y el municipio capitalino, algunos comerciantes y artesanos oaxaqueños.