![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
MÉXICO, DF, 1 de octubre de 2015.- El titular del Poder Judicial de Oaxaca, Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, asistió este jueves a la sesión de trabajo que la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, Conatrib, de la cual Oaxaca forma parte, sostuvo con integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En el marco de la visita ‘in loco’ a México que la delegación encabezada por la presidenta de la CIDH, Rose-Marie Belle Antoine, comenzó desde el pasado lunes 28 de septiembre y que incluyó recorridos en los estados de Guerrero, Tabasco, Nuevo León, Coahuila y Veracruz, los presidentes de los tribunales superiores de justicia de todo el país revisaron, entre otros temas, la situación del acceso a la justicia de víctimas de violaciones a los derechos humanos se informa en un comunicado.
El titular del Poder Judicial de Oaxaca, puntualizó que los juzgadores encaminan sus esfuerzos a cumplir con la obligación que tiene toda autoridad de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las personas, principalmente de los grupos más vulnerables, acorde a los principios de universalidad que señala la Carta Magna.
“La labor del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Oaxaca por construir una sociedad cimentada en las garantías fundamentales, se fortalece a través de la constante capacitación y actualización, aspecto en el que se cuenta ahora con el respaldo de diversas instituciones locales, nacionales e internacionales en la materia”, dijo.
Señaló que la institución a su cargo presenta avances importantes en el proyecto de la implementación del Programa de Indicadores sobre el Derecho a un Juicio Justo, bajo la metodología establecida por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, cuyo objetivo es garantizar en Oaxaca el debido proceso y una impartición de justicia de calidad.
Durante esta semana, la Comisión Interamericana se ha entrevistado con autoridades gubernamentales de los tres poderes del Estado, representantes de la sociedad civil, órganos autónomos y organismos internacionales, además de recabar testimonios de víctimas de violaciones a los derechos humanos. Este viernes 2 de octubre, en conferencia de prensa presentará sus observaciones preliminares al terminar su visita al país.
La delegación de la CIDH está integrada también por el primer vicepresidente, James Cavallaro; el comisionado Felipe González y las comisionadas Tracy Robinson y Rosa María Ortiz, además del secretario ejecutivo, Emilio Álvarez Icaza Longoria; la secretaria ejecutiva adjunta, Elizabeth Abi-Mershed, y el relator especial para la Libertad de Expresión, Edison Lanza, así como especialistas de la Secretaría Ejecutiva.
La visitas ‘in loco’ constituyen el método más utilizado por organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA), la organización de las Naciones Unidas, y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otros, para observar los estándares nacionales de protección de los derechos humanos.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Tiene el objetivo de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia.