Mantiene México diálogo permanente con EU: Sheinbaum
Santa María Yohueche, Oax., 28 de abril 2011 (Quadratín).- Ante la versión de que el pastor cristiano Donaciano Díaz Ruiz malversó fondos de la Asociación de Yohuechenses radicados en Los Ángeles, California, ante la Notaria Pública Flor de María Campero en esa ciudad estadounidense, el tesorero de esa agrupación, Félix Agustín Pilar manifestó que durante la presidencia de Donaciano Díaz Ruiz en esa organización no se malversó ningún fondo.
Además de Félix Agustín Pilar, firmaron como testigos de dicha declaración los señores, Joel González y Leonardo Mendoza, quienes expresaron su conformidad con lo declarado por el tesorero, quien dijeron que desde su fundación los presidentes de la Asociación no manejan los recursos, sino los tesoreros.
Agregó que durante el 2010 Donaciano solo estuvo al frente de la organización de enero a mayo y no se realizó ningún evento o recaudación de fondos.
La acusación del profesor Reynaldo Chávez Ortega contra Donaciano Díaz Ruiz, no tiene otra finalidad sino la de crear una cortina de humo sobre lo que verdaderamente ocurre en esa comunidad donde la intolerancia religiosa comenzó desde 1983 con la detención de Jaime Lorenzo Luna, quien fue encarcelado por ser cristiano.
Sin embargo, en el supuesto que existiera una malversación de fondos, existen los mecanismos y las instancias para denunciar este tipo de ilícitos, tanto en los Estados Unidos, donde supuestamente ocurrió el quebranto financiero o en México en caso de haberse concretado en el país y no una asamblea que violando todo tipo de garantías se erige en Ministerio Público y condena a sus propios ciudadanos.
Pero el profesor Reynaldo Chávez se abroga la facultad de castigar delitos que solo ocurrieron en su imaginación, regresando la justicia a la época del ojo por ojo y diente por diento, estadio del derecho penal que fue superado hace muchísimo tiempo.
En Santa María Yohueche no solo se priva de la libertad física a Donaciano y Angélica Díaz, sino se violenta flagrantemente el derecho a la libertad de cultos.