
Repudian al exgobernador Alejandro Murat en Morena Oaxaca
Oaxaca, Oax. 31 de diciembre de 2010 (Quadratín).- El magistrado presidente del Tribunal Electoral Electoral (TEE), Porfirio Sibaja Illescas, informó que con la resolución de 20 impugnaciones en igual número de ayuntamientos se concluye la revisión de los 220 expedientes que recibieron.
En Oaxaca, son 418 municipios que se rigen por el sistema de usos y costumbres, por lo que representan casi la mitad de los ayuntamientos que recurrieron a la vía institucional para solucionar sus controversias, comentó.
En entrevista con Quadratín, previo al inicio de la sesión, dijo que por primera vez el Tribunal conoció de los recursos en contra de controversias que derivan de las elecciones por la norma consuetudinaria.
Antes, recordó, el Congreso calificaba las elecciones y con la reforma de 2006, se facultó al Consejo para calificar y al Tribunal para resolver los conflictos generados en estos ayuntamientos, con base en el derecho consuetudinario.
Mencionó que entre los recursos más presentados está el hecho de que no se permite votar a las agencias municipales y se atendió sólo un caso, el de La P Ejutla, donde se solicitaba la participación de las mujeres.
Expuso que en el caso de aquellas elecciones que se anularon, fue porque el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) no agotó las fases del procedimiento, decisión que se sustentó también en lo establecido en las normas de derecho consuetudinario.
El magistrado Sibaja consideró que la resolución de estas impugnaciones dieron cauce a la solución de conflictos por la vía institucional, con base en la ley.