Exhorta Soapa a evitar el desperdicio de agua potable
Oaxaca, Oax, 1 de junio del 2011 (Quadratín).- Con la finalidad de identificar y disminuir riesgos a la salud, personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo el esquema Oportunidades realiza acciones preventivas y de control, en quince comunidades de todo el estado de Oaxaca ante la detección de diversos brotes epidemiológicos.
De acuerdo con el supervisor médico delegacional del programa IMSS-Oportunidades, Ariel Hernández Díaz, en lo que va del año se han realizado 24 cercos epidemiológicos en áreas de acción de dicho programa, de los cuales seis han sido erradicados, seis más se encuentran a la espera de ser dados de alta y en los doce restantes se continúan con las medidas de prevención y atención oportuna a la población afectada.
Así mismo destacó que las enfermedades relacionadas a los cambios de temperatura, el consumo de alimentos contaminados y las lluvias, son las que se registran con mayor frecuencia, es decir son principalmente enfermedades diarreicas agudas, dengue, hepatitis A e infecciones en vías respiratorias.
Cabe destacar que durante la actual temporada de calor, las enfermedades diarreicas ocupan el primer lugar de consulta en los servicios de gastroenterología del IMSS, ante ello el área médica exhorta a tomar sencillas pero eficientes medidas como: hervir el agua por lo menos durante cinco minutos; desinfectar frutas y verduras; revisar que los pescados, mariscos y carnes rojas estén frescos; lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño y evitar consumir alimentos en la calle.
También se recomienda estar alerta cuando algún familiar o persona cercana presente síntomas como: sed intensa, poca ingesta de líquidos y alimentos, heces líquidas y numerosas -más de 3 días con fiebre- vómitos frecuentes y sangre en las evacuaciones, pues es muy probable que presente algún cuadro infeccioso por enfermedades diarreicas.
Mientras que en el caso del dengue existe mecanismo de transmisión: la picadura del mosquito hembra Aedes Aegypti, el cual una vez infectado con el virus, produce en el ser humano fiebre, dolor en articulaciones y músculos, dolor retroocular, hasta evolucionar a cuadros que pueden acompañarse de hemorragias nasales, encías, vomito con sangre, manchas o puntos rojos en la piel. Este padecimiento llega a poner en riesgo la vida cuando es de tipo hemorrágico.
Medidas preventivas como: evitar encharcamientos, acumular agua en recipientes sin que sean perfectamente cubiertos o sellados, desechar llantas, macetas, floreros y demás objetos que puedan contener agua al aire libre, implementar el uso de telas mosquiteros y fomentar la participación comunitaria para el mantenimiento de patios y techos limpios, constituyen acciones básicas para evitar la proliferación de posibles focos de infección.