
Recibe gobernador de Oaxaca pliego de peticiones de la Sección 22
Oaxaca, Oax., 21 de junio 2011(Quadratín).- Andrés Nicolás Martínez representante de las Agencias municipales de Santiago Choapam, anunció que se ha llegado a un acuerdo con el gobierno del estado para la reparación del daño por el asesinato de diez personas el pasado mes de Mayo.
Nicolás Martínez, mencionó que el acuerdo consiste en la creación de un fideicomiso que será entregado el próximo primero de julio a las familias de los diez fallecidos, los habitantes de las agencias también aceptaron que se cuente con un administrador municipal, pero que estará despachando desde San Juan del Río, Choapam y no desde la cabecera.
Con estos acuerdos alcanzados con el secretario particular de la gubernatura, Benjamín Robles Montoya, se espera que la paz regrese a este municipio, al haber solucionado el conflicto post electoral.
Por su parte, en entrevista Robles Montoya indicó que las viudas y familiares de las víctimas fueron informados que en los próximos días recibirán el apoyo económico que comprometió el gobernador Gabino Cué Monteagudo, para respaldar a las viudas, hijos y padres de las víctimas, ya que en muchos de los casos eran el sostén de la familia, además que desde este lunes recibieron atención psicológica en el Instituto de la Mujer Oaxaqueña, quienes así lo solicitaron.
La situación en Choapam está muy polarizada entre la gente de la cabecera y las agencias, luego de los asesinatos del 14 de junio, pero se están haciendo todos los esfuerzos para garantizar la seguridad en las comunidades y que los crímenes no queden impunes, es una acción de justicia que sin duda contribuirá a restablecer la convivencia social, expresó Robles Montoya.
En ese sentido, dijo que las Policía Preventiva reforzará su presencia en las agencias y la cabecera para garantizar la seguridad, pero sobre todo para que los ciudadanos regresen a la vida cotidiana que tenían antes de los lamentables sucesos; particularmente para cuidar el regreso de los estudiantes a las escuelas ante la proximidad de la conclusión del ciclo escolar.
Asimismo, mencionó que la protesta no se dio porque no hubiese atención a la problemática sino porque la falta de información sobre todo a los deudos de las víctimas sobre el avance en el proceso de entrega de apoyos económicos y psicológicos; y la falta de conocimiento de la situación que guarda el conflicto poselectoral, ya que hay impugnaciones en el Tribunal Electoral promovidas por los mismos manifestantes, situación que fue aclarada en la mesa de trabajo.