
El comercio mundial como instrumento de poder geopolítico
Oaxaca, Oax. 24 de noviembre de 2010 (Quadratín).- La Secretaría de la Reforma Agraria recibió a integrantes del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ) para atender diversos conflictos agrarios en el estado de Oaxaca, entre ellos el de San Juan Jaltepec, municipio de Santiago Yaveo, donde comuneros se disputan la posesión de 6 mil hectáreas con presuntos propietarios particulares.
Encabezados por Alejandro Cruz, los representantes del MAIZ solicitaron la intervención de la Secretaría para encontrar solución conciliada al conflicto de San Juan Jaltepec y para que se interceda ante otras instancias que puedan contribuir a finiquitar el problema.
Fueron atendidos por el subsecretario de Ordenamiento de la Propiedad Rural, Tomás Ríos Bernal; el director general de Concertación Agraria, Carlos Ayala Rostro; y por el delegado de la Secretaría en Oaxaca, Mauricio Gijón Cernas.
Los voceros del MAIZ expresaron su interés porque el conflicto de San Juan Jaltepec sea incorporado al Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer) de la SRA y que a través de la dependencia se impulse el diálogo y los acuerdos que pongan fin a la disputa por 6 mil hectáreas.
Por su parte, los funcionarios de la SRA externaron la disposición de la dependencia de contribuir a resolver todo conflicto agrario de su competencia mediante las vías institucionales y ofrecieron analizar la petición de incorporar el conflicto al Cosomer.
En la reunión, se examinaron los conflictos entre las comunidades de San Juan Lajarcia y San Bartolo Yautepec, así como Cerro de Agua y San Miguel Papalutla, en el estado de Oaxaca.
Los funcionarios de la SRA expresaron que la Secretaría puede interceder, en el ámbito de su competencia, ante otras instancias a nivel estatal y federal para buscar alternativas de solución a los conflictos.
El programa Cosomer es un mecanismo mediante el cual la SRA acerca a las partes involucradas en conflicto agrario con el propósito de que dialoguen y acuerden soluciones pacíficas y duraderas.