![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax. 14 de abril de 2015.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) han notificado hasta la semana epidemiológica número 12, mil 20 picaduras de alacrán (445 varones y 575 mujeres), en tanto a la misma fecha de 2014 se contabilizaron mil 157.
Ante este panorama, la institución exhorta a la población a reforzar medidas en el hogar (limpieza), ya que estos animales ponzoñosos buscan lugares oscuros para ocultarse (material en desuso, ladrillos apilados, tejas, madera y cartón, cobijas, zapatos), informó un comunicado de prensa.
Asimismo se recomienda no acumular escombros, tabique y realizar aplanado de techos, pisos y paredes de concreto, además de utilizar pabellón y cortar las ramas de los árboles cercanos a la vivienda para evitar que el alacranismo afecte a la familia.
La incidencia de picaduras aumenta con la temporada cálida y el 70 por ciento de las agresiones suceden dentro del hogar, por lo que detalló que de esa mayoría, el 58 por ciento ocurre en la recámara y con menos frecuencia en la cocina y el baño.
En caso de sufrir alguna picadura, es importante acudir de forma inmediata a la unidad de salud más cercana, de preferencia durante la primera media hora para que el suero antialacrán, en caso de ser necesaria su aplicación, surta efecto y así evitar complicaciones.
Entre las manifestaciones clínicas se pueden identificar: irritabilidad, dolor, sensación de cuerpo extraño, estornudos, alteraciones de la frecuencia cardiaca, dificultad respiratoria, náuseas, vómitos, y en el caso de los infantes hay llanto inconsolable sin causa aparente.
En la entidad se pueden encontrar algunas de las especies más peligrosas, entre las que se enlistan las Centruroides (c), Infamatus, limpidus, Elegans y Nigrovariatus, siendo la Jurisdicción Sanitaria 05 Mixteca, una de las más afectadas.