
La Bandera Nacional, símbolo de unidad y valores en la Armada de México
Oaxaca, Oax., 14 de febrero de 2012 (Quadratín).-Las encuestas levantadas el 4 y 7 de febrero en ocho de los 11 distritos electorales federales sobre los precandidatos del Movimiento Progresista (PRD-PT-MC) a una curul en la Cámara de Diputados, son un complemento de la decisión que tomarán la Comisión Política y el Consejo Político Nacional del Partido de la Revolución Democrática y de ninguna manera son definitivas.
Así lo consideró el precandidato a una diputación por el distrito 09, con cabecera en Santa Lucía del Camino, José Alfredo Jiménez Gómez, quien advirtió a los contendientes de todos los distritos electorales no cantar victoria antes de tiempo.
En mi caso, tengo conocimiento que logramos porcentajes importantes en ese sondeo, pero no hago ni haré alarde de ello; los militantes y simpatizantes saben de mi trayectoria, de mi experiencia y de mis deseos de servirles, por lo que tengo su amplio respaldo, dijo.
A unas horas de que culmine el periodo de las precampañas –este 15 de febrero–, el consejero estatal y ex vocero del partido del Sol Azteca consideró que cuenta con el apoyo de la gran mayoría de habitantes en los 60 municipios que conforman el distrito electoral.
En mes y medio de jornada proselitista, pudimos recorrer los principales centros poblacionales; expusimos nuestro proyecto y nuestras propuestas; palpamos el sentir de la gente; recogimos sus demandas; escuchamos que quieren que los represente un político joven pero con experiencia, que no sea más de lo mismo, dijo en entrevista.
El licenciado en Relaciones Internacionales y maestro en Economía y Gobierno explicó que como oriundo de Zimatlán de Álvarez y de padres campesinos, conoce y entiende las necesidades de la gente; las exigencias de las amas de casa; las demandas de los jóvenes, de las personas de la tercera edad y de los demás segmentos poblacionales vulnerables.
Por eso, durante nuestras visitas, en las que caminamos por el campo; recorrimos calles y colonias, visitamos proyectos productivos en marcha, dialogamos con las organizaciones sociales, recogimos cada una de sus propuestas que posteriormente transformaremos en iniciativas de ley, terminó.