
British Council convoca a becas STEM para maestrías en Reino Unido
México, D.F., 15 de diciembre de 2011 (Quadratín).-Resultado de la correcta focalización de los programas sociales del Gobierno Federal como Oportunidades, que en sus vertientes de educación, salud y alimentación atiende a más de 6.5 millones de familias, 402 municipios han dejado su condición de alta y muy alta marginación, informó el Subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Luis Mejía Guzmán.
En 2005 las zonas de atención prioritaria estaban constituidas por mil 251 municipios de alta y muy alta marginación, y hoy se sabe que disminuyeron a 849 al 2010, señaló el funcionario federal, al destacar la importante contribución de los programas sociales como Desarrollo en Zonas Prioritarias, Opciones Productivas y Piso Firme, en el bienestar y desarrollo del país.
Detalló que con el Programa para el Desarrollo en Zonas Prioritarias, en los últimos cinco años se han construido, rehabilitado y equipado 3 mil escuelas y 185 centros de salud e instalado mil 19 Centros Comunitarios de Aprendizaje en 519 municipios de alta y muy alta marginación, en beneficio de 1.4 millones de personas, principalmente niños y jóvenes.
Durante este periodo se han abatido rezagos en diferentes servicios, como luz eléctrica en 11 por ciento; disponibilidad de agua en 9 puntos porcentuales; vivienda sin servicios sanitarios en 19 por ciento y drenaje en 30 por ciento.
Hoy en las comunidades de alta y muy alta marginación 245 mil niños más, de entre 6 y 14 años, asisten a la escuela, es decir, hubo un incremento de 5.5 por ciento de 2000 a la fecha, además de que la población analfabeta de 15 años o más ha disminuido en 6 puntos porcentuales, aseguró.
Destacó que en 2012 se habrán instalado más de 3 millones de pisos firmes, lo cual representa un cambio cualitativo en la vida en el ámbito rural, porque entre otros beneficios, ayuda a las personas a prevenir enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
En lo que va de la administración del Presidente Felipe Calderón se han instalado 2 millones 300 mil pisos firmes en las localidades más pobres y al término de 2012 ninguna familia de México vivirá en piso de tierra, ese es el desafío que tenemos desde la Sedesol; vamos a redoblar esfuerzos para avanzar en el abatimiento de los desequilibrios regionales, con inversiones en infraestructura social básica, servicios educativos y salud, concluyó el Subsecretario Luis Mejía Guzmán.