![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
MÉXICO, DF. 9 de mayo de 2014 (Quadratín).-La baja presión en el Océano Pacífico ocasionará este viernes lluvias muy fuertes en algunas regiones de Oaxaca y Guerrero. Además de lluvias en zonas de Michoacán.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, la baja presión se localiza aproximadamente a 200 kilómetros de las costas de Michoacán y Guerrero.
En tanto la nubosidad asociada al sistema en el centro y oriente del país, originará potencial de lluvias con tormentas fuertes en localidades de Puebla, Veracruz y San Luis Potosí.
Así como oleaje elevado de dos a tres metros de altura desde Oaxaca hasta Colima, asociado a este fenómeno y al mar de fondo que proviene de la región ecuatorial.
También podrían registrarse precipitaciones en regiones de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Colima, Jalisco, Morelos, Zacatecas, Estado de México y el Distrito Federal.
Además, una línea de inestabilidad en el norte de Coahuila, podría adquirir características de un frente frío; su circulación propiciará vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango con posibilidad de tolvaneras y lluvias puntuales muy fuertes en Nuevo León y Tamaulipas, y fuertes en Coahuila.
Por otra parte, la afluencia de humedad del Pacífico Sur y del Mar Caribe favorecerá lluvias muy fuertes en Chiapas, y lluvias en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Se espera evento de Surada con vientos de 50 a 60 kilómetros por hora en el Golfo de México y la Península de Yucatán, así como oleaje elevado de hasta tres metros en el centro del Golfo de México.
Debido a que en algunas regiones las precipitaciones han sido continuas en los últimos días, es posible que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas, por lo que se exhorta a la población a tomar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales.
Respecto con las temperaturas, se prevén valores de hasta menos cinco grados Celsius con heladas en zonas altas de Baja California, Chihuahua y Durango, y temperaturas de cero a cinco grados Celsius, también con probabilidad de heladas en áreas montañosas de Sonora, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla.