![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax. 3 de octubre de 2013 (Quadratín).- Al conmemorarse el 147 Aniversario de la Batalla de Miahuatlán con una Sesión Solemne en el Congreso del Estado, el diputado local del PRD Carlos Martínez Villavicencio, señaló que este hecho histórico es un ejemplo oaxaqueño.
El legislador del Sol Azteca sostuvo que la Batalla de Miahuatlán del 3 de octubre de 1863, fue uno de los acontecimientos heroicos que muestran el coraje y la decisión del pueblo oaxaqueño por mantener el respeto y continuidad de las instituciones republicanas.
Como datos histórico, el diputado por el distrito de Santiago Juxtlahuaca indicó que las compañías de Tlaxiaco y Chiautla que a las órdenes, la primera del comandante Ciudadano Isaac Narváez y la segunda a la de su capitán ciudadano Félix Rivera, que fue herido gravemente, se batieron constantemente en tiradores con fuerzas triples, no volteando ni una sola vez la espalda a sus enemigos y sí obligándoles a retroceder.
“Isaac Narváez era de ascendencia de Juxtlahauca, en estos hechos también participó el soldado Pedro Cruz, quien resultó herido y es de reconocerles su esfuerzo en estos hechos históricos”, sostuvo.
Martínez Villavicencio subrayó que estando de presidente de la República, Benito Juárez García, la nación mexicana vio profanados sus suelos por los pies del los invasores franceses, es por ello que en corazón de muchos hombres y mujeres surgió el deseo de defender a un con sus vidas este mismo suelo que hoy pisamos, surgiendo entre otros el Ejercito de Oriente, y no podría ser Tlaxiaco ajeno a este hecho tan transcendente.
“Cuarenta y tres hombres, Ciudadanos Tlaxiaqueños valientes, dejaron atrás familia, hijos, bienes y con la firme determinación de incluso ofrendar la vida y dar el máximo sacrificio, partieron de nuestra ahora Heroica Ciudad de Tlaxiaco, para ingresar al Ejercito de Oriente en la Segunda Brigada de Infantería denominándose Guardia Nacional de Tlaxiaco”, explicó.
En este sentido, agregó “se batieron en armas los días tres de octubre de mil ochocientos sesenta y seis en la Batalla de Miahuatlán, el dieciocho de octubre del mismo año en la Batalla de la Carbonera y en el Sitio a Oaxaca, que duró del día seis al treinta y uno de octubre de igual año, todas estas batallas ganadas para Gloria de México”.
Por último, Martínez Villavicencio comentó, “debemos, porque es nuestro deber enarbolar el esfuerzo realizado, y realizarles los honores correspondientes, sacándolos del anonimato del la historia y darlo a conocer a la niñez, a la juventud y a todo el pueblo, por nuestra sangre corre la de estos valientes quienes activos y unidos, lucharon contra los franceses y acudieron al llamado de su conciencia, por los ideales de libertad, independencia y soberanía”.