![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/11/prensa-entrevista-107x70.jpg)
Periodismo bajo asedio
OAXACA, Oax. 20 de octubre de 2013 (Quadratín).- De nada vale leer, asistir a talleres, cursos o incluso la enseñanza de la vida a través del diario vivir si no aplicamos lo que aprendemos, a veces tenemos armarios llenos de libros y manuales excelentes, sabiduría de personas que se han dedicado a estudiar el éxito o el comportamiento humano, quienes a través de su escritura plasmaron la historia de una manera maravillosa y no lo aprovechamos, es decir nos volvemos coleccionistas del conocimiento y estoy segura que no es así o no debe ser así.
Las decenas de diplomas y reconocimientos en el armario no hablan por sí solos, quizás solo alimentan nuestro ego si no aplicamos lo que aprendimos en todas y cada una de las horas que le invertimos a nuestra vida. No ganas por lo que sabes sino por lo que haces con lo que sabes.
Tenemos que aplicar lo aprendido, lo bien aprendido, es decir que el crecimiento es para mí como una espiral, es ascendente, cada vez vamos para un nuevo nivel, pero tenemos que poner acción a nuestras intenciones a cada momento y en todas las áreas de nuestra vida, somos la misma persona, somos la hija, la mamá, la esposa, compañera, somos la misma persona en el trabajo, con las amigas, en casa o ante la necesidad de otro.
No podemos caer en la incongruencia de lo que hacemos con lo que decimos… tenemos que aplicar esos conocimientos de economía, de orden, de cocina, de relaciones humanas o de aquella vez que tuvimos un enojo con alguien y qué consecuencias nos trajo o cuando nos enfermamos o ganamos un aplauso… todo enseña pero no debes dejarlo en el baúl, debemos aplicarlo… lo bueno y lo no tan bueno. Sé que no es fácil porque dices: es que no recuerdo qué fue lo que decía aquel libro acerca de tener un matrimonio exitoso, si mi esposo es esto, mi hija lo otro, etcétera.
Creo que es por ello por lo que siempre he creído en vivir el presente y el hoy. Cuando más desgaste he tenido es cuando pongo mi atención en el pasado y mi preocupación en el futuro… y se me va, y se me esfuma el ahora. Por eso viviendo en el presente es como la experiencia vivida se queda en nuestras venas, en nuestra sangre y surge como esa savia de la vida, de manera natural, se hace espontánea justo en el momento correcto.
Te invito a que hagas conciencia por un momento y puedas darte cuenta de la riqueza con la que cuentas de lo aprendido y a vivir en presente sin prejuicios y sin apegos, que lo único que nos permite seguir es fluir, ser como el río que fluye sin distingos y sin ataduras y que toma su cauce en la naturaleza y con un fuerte sonido que lo hace auténtico…
Vamos por un nuevo presente… no acumulando, sino aplicando y celebrando la vida, que sólo tenemos ésta… aprovecharla es responsabilidad y decisión individual.
Gracias por leerme.
Blanca Islas
@BlancaIslasM
@saviadevida
BLOG. http://www.saviadevida.blogspot.mx