
La SIP presenta las Conclusiones de su Reunión de Medio Año
México, D.F., 9 de noviembre de 2011 (Quadratín).-Convencida del gran talento de los artesanos oaxaqueños y de que es necesario impulsar proyectos productivos, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, Mané Sánchez Cámara de Cué gestionó la participación, como expositores, de creadores populares de Magdalena Peñasco y Cajonos en la Semana Nacional PyME 2011 que se realiza en el corazón del Distrito Federal.
Admiradora de las creaciones de palma y de los textiles de seda que se producen en la Mixteca y la Sierra Juárez, Mané, promovió el hecho de que los artesanos oaxaqueños tuvieran un espacio en este importante foro nacional que les permita mostrarse ante el mundo y establecer enlaces con proveedores y distribuidores.
La presidenta del Sistema DIF Oaxaca se dijo convencida de que el estado tiene en sus artesanos un tesoro invaluable porque esas manos prodigiosas nos muestran la creatividad, esmero y amor con el que realizan cada pieza, cada diseño. Nuestras artesanas y artesanos necesitan apoyo para dar a conocer sus productos.
La Semana Nacional PyME 2011 es el evento empresarial más importante de México, organizado por el Gobierno Federal, donde los empresarios encuentran las oportunidades y soluciones que necesitan para iniciar o fortalecer su empresa o negocio.
Este año se lleva a cabo en el Centro Banamex de la Ciudad de México del siete al 11 de noviembre.
El objetivo es apoyar el fortalecimiento y competitividad de los emprendedores, la micro, pequeña y mediana empresa ofreciendo programas, opciones y soluciones disponibles para ello, así como la difusión de esquemas y herramientas de manera integral en los temas fundamentales para su desarrollo o bien para iniciar, consolidar o expandir sus empresas.
Es de resaltar que durante la visita que realizó el presidente Felipe Calderón a la Semana Nacional PyME, recorrió los stands colocados por los artesanos y artesanas de Magdalena Peñasco (región de la Mixteca), San Pedro, Santa María, San Francisco y San Miguel Cajonos, así como de Santa María Xagacía (región de la Sierra Juárez).
De ahí la importancia de que las artesanas y artesanos oaxaqueños estén presente en este espacio que les da la posibilidad de que inversionistas volteen los ojos hacia su trabajo. Además, muestran al mundo la importancia de preservar la cultura a través de las artesanías, oficio que han aprendido de sus antepasados mixtecos y zapotecos.