![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/arboles-107x70.jpg)
Realiza Ayuntamiento de Oaxaca poda de árboles en la Central de Abasto
OAXACA, Oax., 29 de diciembre de 2015.- De enero a noviembre de 2015, Caja Popular Mexicana otorgó a sus socios 539 mil 554 créditos que significaron un monto de 14 mil 501 millones 617 mil 944 pesos.
En un comunicado, se informó que las principales finalidades de los créditos fueron: gastos de consumo personal o familiar, remodelación o ampliación de vivienda, pago de deudas a terceros, adquisición de producto terminado para comercio, adquisición de vehículo seminuevo particular, gastos médicos, medicinas, ortopedia, gastos escolares.
Los principales créditos otorgados fueron: crédito personal, crédito personal preferencial, crédito automático al consumo, crédito garantizado con rendicuenta, línea de crédito inmediata, línea de crédito preferencial, semilla cooperativa, línea de crédito productiva, crédito automotriz preferencial, crédito automotriz.
De diciembre de 2014 a noviembre de 2015, hubo un incremento al ahorro ya que los depósitos en las cuentas de los socios tuvieron un aumento de 2 mil 915 millones 759 mil 940 pesos. La mayor cantidad de ahorro por parte de los socios fue a la Cuenta Mexicana, en la que se contempla ahorro a largo plazo y se toma como base para la posterior solicitud de un crédito.
El 2015 fue un año de logros para Caja Popular Mexicana ya que cumplió la meta de llegar a los 2 millones de socios, objetivo que se cumplió en el mes de noviembre. De enero a noviembre, la institución sumó a 79 mil 31 personas más a su grupo de socios.
Con presencia en 260 municipios de 26 estados de la República Mexicana, la cooperativa de ahorro y préstamo más grande del país fomenta la inclusión financiera atendiendo a sectores vulnerables de la sociedad que en su mayoría no tienen acceso a la banca tradicional, esto lo realiza a través de 461 sucursales.
En junio, la institución formalizó un convenio con la remesadora Western Union a través de la cual ya recibe remesas desde más países del mundo tales como: Canadá, Bahamas, España, Italia, Ecuador, Chile, Reino Unido, Bolivia, Noruega, Francia, entre otros.
De diciembre de 2014 a noviembre de 2015, Caja Popular Mexicana pagó por concepto de remesas la cantidad de 2 mil 939 millones 544 mil 21 pesos, transferidos a través de 427 mil 841 transacciones.
El promedio en pesos por transacción fue de 6 mil 870 pesos y fue mayo el mes que más envíos de dinero recibió Caja Popular Mexicana a sus sucursales, siendo Guanajuato, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Zacatecas San Luis Potosí y Chihuahua, los estados con mayor número de remesas recibidas.
A noviembre del presente año, Caja Popular Mexicana cuenta con activos totales por 32 mil 353 millones 826 mil pesos y es la segunda cooperativa de ahorro y préstamo más importante de América Latina, incluso, de las 146 cooperativas de ahorro y préstamo autorizadas en México, es la más grande por su número de socios y de activos.
Siguiendo con su plan de expansión, la institución tiene planeado la apertura la tres nuevas sucursales en los estados de Guanajuato y Morelos, además de otras estrategias para brindar más y mejores servicios de calidad a sus socios.
“Durante el periodo de julio 2015 a diciembre 2016 Caja Popular Mexicana administrará un proyecto orientado a transformar la experiencia de servicio a nuestros socios, que implica aspectos tecnológicos, procesos, productos, canales, atención, etc., con lo cual esperamos continuar incrementando el número de personas que manifiestan su preferencia por nuestra cooperativa mediante su afiliación como socios, a quienes estaremos esperando en nuestras oficinas o por medios electrónicos para contribuir a la solución de sus necesidades económicas”, afirmó el director de Caja Popular Mexicana, Cirilo Rivera Rivera.
Caja Popular Mexicana es supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), está regulada por el Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Asimismo, forma parte de los máximos organismos integradores de cooperativas de México y del mundo tales como: Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México (Concamex), Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Integradora Central, World Council of Credit Unions (WOCCU), Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Colac) y de la Unión Internacional Raiffeisen (IRU).