![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-11.42.06-AM-1-107x70.jpeg)
Contraloría del IEEPCO reapertura buzón de quejas y denuncias
JALPAN, Oax. 9 de marzo de 2015.-El diputado del grupo parlamentario del PRI en la 62 Legislatura estatal, Amando Bohórquez Reyes, consideró urgente iniciar con un programa para atender y resolver la problemática que se vive por los automóviles abandonados en las calles de Oaxaca.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el legislador envió al Pleno del Congreso de Oaxaca un punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo estatal, para que a través del Instituto Estatal de Ecología y en coordinación con los ayuntamientos, inicien campañas para la recolección o remoción de autos chatarra abandonados en las calles de la entidad, a fin de evitar alertas sanitarias o de inseguridad.
En la exposición de motivos, el legislador por el distrito de Miahuatlán señaló que en la actualidad, a consecuencias de acciones de vandalismo, abandono o simplemente contaminación, ha proliferado la presencia de vehículos de motor en desuso dentro de colonias o calles, provocando mayor acto de vandalismo al dejarlos desvalijados, pero además la proliferación de fauna nociva.
Estos problemas se acentúan en colonias populares. Dentro de las causas de abandono más frecuente es que los dueños ya no tuvieron dinero para repararlos; muchos autos también son robados y después abandonados en la vía pública.
Detalló que no existe un registro que permita analizar qué tan grande llega a ser la problemática en nuestras ciudades. En su mayoría, solo son reportados por vecinos o gente que se siente afectada por los mismos, sin tener respuestas favorables al respecto.
Señaló que al usarlos como contenedores de basura, y en épocas de lluvia, traen como consecuencia la concentración de focos de infección, provocando que proliferen insectos transportadores de enfermedades como los mosquitos, ratas, cucarachas, etcétera.
De la misma forma, pueden llegar a ser refugio de personas vagabundas o centros de reuniones de bandas delictivas que pudieran operar en los alrededores de dichas colonias; además de afectar en ocasiones pasos peatonales y espacios públicos.
“La problemática se agudiza cuando no hay respuesta por parte de las autoridades encargadas de realizar acciones para evitar este tipo de concentraciones cerca de las familias oaxaqueñas”.
Con ello, se busca que dentro de las facultades del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable desarrolle coordinadamente con los ayuntamientos, programas o acciones para la prevención o acopio de materiales ferrosos o ‘chatarra’ que deriva de estos vehículos de motor que simplemente son abandonados.