![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-1.37.00-PM-6-107x70.jpeg)
Entregan equipo táctico y una ambulancia a la AEI
REYES MANTECÓN, Oax. 5 de abril de 2016.- Un total de 252 hombres que se encuentran en calidad de procesados, sentenciados o con injerencia en un juicio de orden familiar, fueron remitidos por jueces del Poder Judicial de Oaxaca al Centro de Reeducación para Hombres que ejercen violencia contra las mujeres, durante los meses de enero de 2014 al 15 de marzo del año en curso.
A través de un comunicado, el Poder Judicial explicó que esta instancia, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPO), tiene por objetivo brindar servicios reeducativos integrales, especializados y gratuitos, con una duración de nueve meses, a los varones que ejercen violencia hacia sus parejas, por lo que en este contexto el Poder Judicial del estado estableció sinergias para colaborar y agilizar la remisión de hombres agresores a dicho centro.
Las personas remitidas hasta ahora corresponden a asuntos judiciales de los juzgados penales y familiares del Centro y juzgados mixtos de Ejutla, Ocotlán, Zimatlán y Miahuatlán, así como de los juzgados de ejecución de sanciones y de garantías en diversas zonas de la entidad.
Asimismo, para proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y sin discriminación, el Poder Judicial de Oaxaca, ha establecido mecanismos de prevención, atención, sanción, reparación y erradicación de la violencia en contra de ellas dirigidos a diversas instancias y a servidores públicos judiciales en materia civil, familiar y penal, tanto del sistema mixto o tradicional, como del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
Entre los acuerdos que emitió el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, destaca la circular HTSJ/SGA/13/2013, en donde se obliga a implementar acciones a efecto de que el personal jurisdiccional dentro de su competencia imparta justicia de manera diligente, resolviendo pronta, oportuna y expedita, los juicios y/o procedimientos en los que intervengan mujeres, niñas y niños, a fin de evitar su revictimización.
De igual manera, como parte del Consejo Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género Contra las Mujeres, el Poder Judicial del Estado participó de manera directa en las propuestas legislativas, para efecto de que fueran reformados diversos artículos del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, con la finalidad de contar con un sistema normativo acorde a la realidad y necesidades de niñas y mujeres de vivir libres de violencia y discriminación.
(A partir de este miércoles 05 de abril, faltan 74 días para la implementación del Sistema Penal Acusatorio)