![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-07.41.59-107x70.jpeg)
Prevén tarde calurosa en la mayor parte de Oaxaca
OAXACA, Oax. 23 de febrero de 2016.- Magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) escucharon a representantes de las diferentes agencias del municipio de Totontepec Villa de Morelos, en la zona Mixe, quienes impugnaron la elección de autoridades en dicha demarcación.
Esta acción la realizaron a través de un juicio para la protección de los derechos político electorales de la ciudadanía en sistemas normativos internos en contra del acuerdo por el cual el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) validó dicha elección se informa en un comunicado.
Durante la sesión, representantes de las agencias de San José Chinantequilla, Santiago y San Francisco Jayacaxtepec, Santiago Amatepec, Santa María Tiltepec y Santa María Huitepec, pertenecientes a Totontepec, expresaron los motivos por los cuales no coinciden con la decisión emitida por el IEEPCO en el acuerdo IEEPCO-CG-SIN-21/2015, entre los que destaca el que, al ser agencias, la cabecera municipal no les permite participar en la elección de sus autoridades.
El presidente del TEEO, Raymundo Wilfrido López Vásquez, y el magistrado Miguel Ángel Carballido Díaz, escucharon los argumentos, señalando que tratándose de pueblos y comunidades indígenas que se rigen por su propio sistema normativo interno la justicia electoral es muy accesible.
Sin embargo su resolución se apegará a lo que exista en el expediente, tomando en cuenta no solo los marcos legales a nivel nacional y local, sino acudiendo a lo que marcan los distintos convenios y tratados internacionales en la materia.
Ello, con la finalidad de garantizar la máxima protección de sus derechos político electorales y, al mismo tiempo, no vulnerar la autonomía y libre determinación de la comunidad.
El magistrado López Vásquez invitó a los presentes a hacer uso de su derecho de acceso a la justicia en su lengua materna, por lo que uno de los presentes tomó la palabra para expresar sur argumentos en Ayuuk (Mixe).
Además, el magistrado presidente puntualizó la obligación de este Tribunal de garantizar este derecho, al ser un Tribunal de puertas abiertas, en donde todas y cada una de las comunidades pueden acercarse a exigir el respeto de sus derechos en su propia lengua.
Tal como lo cita la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, en su artículo 10: “el Estado garantizará el derecho de los pueblos y comunidades indígenas el acceso a la jurisdicción del estado en la lengua indígena nacional de que sean hablantes”.