Mantiene México diálogo permanente con EU: Sheinbaum
Oaxaca, Oax., 18 de mayo 2011 (Quadratín).- Con el objetivo preservar y difundir el patrimonio cultural de Capulálpam de Méndez, nombrado Pueblo Mágico en noviembre del 2007, la noche de ayer se firmó un convenio de colaboración que permitirá la difusión y documentación veraz de sus costumbres, tradiciones y atractivos turísticos, además de proyectar un estudio topográfico completo que llevará a crear una maqueta, entre otros beneficios, de este pueblo de la Sierra Norte de Oaxaca.
El convenio de colaboración, signado por el H. Ayuntamiento de Capulálpam de Méndez, el Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía Oaxaca, la Asociación Civil Nuevos Horizontes para la Arquitectura de las Comunidades (NHAC) y la revista Oaxaca Profundo, contribuirá a que este Pueblo Mágico consiga una evolución en su propia memoria histórica, además del mejoramiento de su configuración urbana.
El presidente municipal de Capulálpam de Méndez, Néstor Hernández, se dijo agradecido por la disposición de cada una de las organizaciones involucradas, ya que a pesar de ser el único Pueblo Mágico de Oaxaca y con mucho qué ofrecer, les hace falta una difusión más comprometida.
Dentro del convenio se establece que la revista Oaxaca Profundo dedicará su número de septiembre, como edición especial, a toda la información en aspecto de cultura y turismo que Capulálpam de Méndez ofrece, para lo que diversos integrantes del Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía Oaxaca se encargarán de escribir sobre estos aspectos, dando la seriedad que requiere un archivo que será aceptado por los integrantes de esta comunidad como verídico.
El doctor Moisés Aragón Kuri, presidente del Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía Oaxaca, hizo la invitación a los seminaristas para colaborar con este importante proyecto, por ser una aportación tangible y de trascendencia para la preservación del aspecto cultural de un Oaxaca que se pretende rescatar.
El presidente de Capulálpam de Méndez, puso a disposición de los integrantes del Seminario de Cultura, de la revista Oaxaca Profundo y de la NHAC, el archivo escrito y fotográfico con el que cuenta la comunidad, para de esta forma elaborar un trabajo apegado a la realidad y al proyecto que se tiene para futuro como Pueblo Mágico.
El compromiso de la NHAC, asociación de arquitectos dedicada a la preservación de las técnicas tradicionales de construcción, es elaborar una maqueta de la población, ofrecer un taller para el rescate de técnicas tradicionales y materiales de la región y realizar un estudio de vivienda tradicional, del templo y una reconfiguración urbana, teniendo como fecha de conclusión el mes de mayo del 2012.
El acto de formalización de este convenio se realizó dentro de la sesión ordinaria del Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía Oaxaca en instalaciones de la Casa de la Cultura Oaxaqueña y fue firmado por el C.P. Néstor Baltazar Hernández Bautista, presidente municipal de Capulálpam de Méndez, el doctor Moisés Aragón Kuri, presidente del Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía Oaxaca, el arquitecto Pastor Sánchez Cruz, presidente de la Asociación Civil NHAC y la licenciada Lizette Pilar Santiago, directora de la revista Oaxaca Profundo.