
El comercio mundial como instrumento de poder geopolítico
Oaxaca, Oax. 16 de abril de 2013 (Quadratín).- Con objetivo de capacitar a las nuevas generaciones en la difusión de las riquezas culturales de las comunidades originarias, el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Jorge Toledo Luis inauguró este lunes el taller de capacitación a los promotores del Programa de Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas (Profedeci).
Ante 52 representantes de siete entidades federativas como Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Quintana Roo entre otros, destacó que este taller les permitirá a los promotores culturales desarrollar las habilidades y destrezas para difundir a los pueblos originarios.
Destacó que aunado a la capacitación, la sensibilidad, el amor y el orgullo por la cultura de las comunidades indígenas, son elementos claves para convertirse en los mejores promotores de estas poblaciones.
En este sentido, los invitó a conocer las riquezas gastronómicas y culturales de la Verde Antequera, a descubrir que más allá de los conflictos que pudieran presentarse, hay un estado lleno de magia y tradición.
Acompañado de la responsable del Profedeci en la zona sur-sureste, María de los Ángeles Collado, reiteró el compromiso del Gobierno Federal encabezado por Enrique Peña Nieto y de la Directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado con el desarrollo integran de las comunidades originarias, a través del respeto a sus tradiciones.
Toledo Luis, destacó que la dependencia a su cargo, tiene varios programas enfocados a promover la igualdad de género, el cuidado de la salud, así como de infraestructura social, que coadyuven al desarrollo integral de las comunidades.
Cabe señala que al término de este taller a realizarse durante una semana, los participantes tendrán las herramientas necesarias para elaborar propuestas de proyectos culturales con base a los resultados alcanzados en la elaboración de los diagnósticos rurales participativos.
Además de conocer las reglas de operación de dicho programa, con el propósito de aprovechar al máximo los beneficios del Programa de Fomento y Desarrollo a la Culturas Indígenas.