
Secretaría de Honestidad realizará 20 auditorías de cuenta pública 2024
Oaxaca, Oax., 14 de julio del 2011(Quadratín).- Egresados del CBTA 109 de San Juan Tabaá podrán continuar sus estudios de nivel superior gracias a las becas Pronabes-Bienestar.
La Comisión Estatal de la Juventud (CEJUVE) visitó el municipio de San Juan Tabaá para reunirse con las y los jóvenes estudiantes indígenas de esta comunidad y con sus autoridades municipales, esto con el objetivo de proporcionarles información sobre las becas PRONABES-Bienestar, así como libros y material didáctico sobre salud reproductiva y sexual y otros programas en beneficio de la juventud de la Sierra Juárez.
En el marco de la ceremonia de graduación de 35 alumnos de la Extensión Número 1 del CBTA 109 como técnicos agropecuarios e informáticos, Francisco Melo Velázquez reiteró a los alumnos que Gracias al compromiso del Gobernador Gabino Cué con la juventud oaxaqueña, se ha puesto en marcha el Programa de Becas PRONABES-Bienestar, diseñado para apoyar a estudiantes de bajos recursos que deseen continuar sus estudios, logrando que su primer año de gobierno, Oaxaca triplique el número de universitarios becados en el Estado.
Agregó que estas becas tienen como objetivo ampliar las oportunidades educativas para las y los jóvenes oaxaqueños, teniendo como prioridad a quienes viven en comunidades apartadas, sobre todo a estudiantes indígenas, para así reducir los altos niveles de deserción escolar y promover su acceso a la educación superior.
Dicha ceremonia estuvo encabezada por el Presidente Municipal, Alfonso Patricio López e hicieron acto de presencia, el Biólogo Salvador Anta Fonseca, Gerente de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); y el Prof. Micael Fabián Miguel, Coordinador de la Extensión Número 1 del CBTA 109 de de San Juan Tabaà.
En su oportunidad, el Prof. Micael Fabián Miguel informó que lamentablemente solo la mitad de estos jóvenes continuarán con sus estudios de nivel superior, ya que por falta de recursos económicos tendrán que ayudar a sus padres en las actividades del campo y de quienes continuarán sus estudios tendrán que emigrar de su comunidad e incluso a otros estados de la República.