
Se prevén temperaturas frías al amanecer en la Mixteca y Sierra de Juárez
Oaxaca, Oax. 21 de enero 2011 (Quadratín).- Se confirma la entrega de más de mil 400 millones de pesos (mdp) a los organismos operadores de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, con el fin de que se fortalezcan técnicamente, mejoren su gestión e incrementen su eficiencia, anunció José Luis Luege Tamargo, Director General de la Comisión Nacional del Agua
(Conagua), durante la I Reunión de Coordinación Conagua ANEAS 2011.
Explicó que de esos recursos, 721 mdp corresponden al Programa de Aprovechamientos y los más de 772 restantes, al de Devolución de Derechos (Prodder), los cuales permiten fomentar la inversión en el subsector, incrementar la recaudación de los organismos operadores, y devolverles lo correspondiente al pago de derechos por explotación, uso y aprovechamiento de las aguas nacionales.
Luege Tamargo apuntó que de 2002 a 2010 la Conagua ha asignado mediante el Prodder más de 14 mil mdp, provenientes de recursos federales, lo cual se tradujo en una inversión de 28 mil 400 mdp. Las inversiones han sido incrementadas particularmente en el rubro de mejoramiento de la eficiencia. Muestra de ello es que sólo en 2010 se ejecutaron más de 3 mil acciones, con una inversión total de más de 2 mil 500 mdp, lo que representa diez veces más respecto a 2002.
En el mismo periodo, con el Prodder se han realizado 37 mil 253 acciones en los diferentes componentes del programa, como son rehabilitación de plantas potabilizadoras, redes de drenaje, adquisición de macro y micro medidores, actualización del sistemas de facturación y cobro, detección y reparación de fugas, entre otros, lo que favoreció que para 2010 la recaudación se incrementara cerca de 4.5 veces respecto a 2001.
Para la Conagua es prioridad apoyar a los organismos operadores a través de los múltiples programas federales, debido a que son la columna vertebral en la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, pues con ello la población tiene mayor acceso y calidad del recurso y, por tanto, mejor calidad de vida, apuntó.
Todas estas acciones del Gobierno Federal, que redundan en mejores servicios de agua para la población, forman parte de la actual política hídrica que promueve la sustentabilidad del agua, al combinar el incremento de eficiencias de los organismos operadores con nueva y rehabilitada infraestructura hídrica para generar ahorros y el uso eficiente del recurso.
En este sentido, recordó que tan sólo en el rubro de Mejoramiento de Eficiencia en 2010 se ejecutaron más de 3 mil acciones, lo que representa 10 veces que las realizadas en 2002.
Transparencia y rendición de cuentas, consejos de administración ciudadanizados, planeación a largo plazo, mejora de desempeño y seguimiento de indicadores, así como regulación para la mejora continua, son elementos esenciales en la nueva política pública hídrica que se implementa en esta administración, apuntó el titular de la dependencia.
El funcionario federal acotó que la planeación a largo plazo es fundamental en el sector y en la prestación de servicios de agua potable y saneamiento, para lo cual se deben aplicar mecanismos que permitan dar continuidad a los directivos en la gestión del servicio, asegurando el financiamiento a largo plazo, apoyando con tarifas más realistas, con programas de capacitación permanente y dando seguimiento continuo al desempeño del subsector mediante los indicadores de gestión.
Por otra parte, resaltó la importancia de esta reunión, pues la consideró una oportunidad para realizar planteamientos sobre la situación general de los organismos operadores, señalar sus principales oportunidades de mejora, así como intercambiar experiencias sobre buenas prácticas para su fortalecimiento técnico, mejora en la gestión e incremento de eficiencias.
Luege Tamargo puso énfasis en que, con la finalidad de facilitar el ingreso de solicitudes de trámites vía internet, durante las 24 horas de los 365 días del año, mejorar la rapidez de respuesta, eficiencia, transparencia y seguridad, la Conagua implementa, en una primera etapa, siete trámites electrónicos como parte de su proceso de modernización y combate a la corrupción, en el marco de la puesta en marcha del gobierno electrónico.
Estos trámites son: permiso de descarga de aguas residuales, concesión de aguas superficiales y subterráneas, modificaciones administrativas y técnicas, así como transmisión y prórroga de derechos, los cuales estarán disponibles en línea a partir del 1 de febrero próximo.
En este sentido, Luege Tamargo recordó que a partir del 1 de abril de este año será obligatorio el uso de Declar@gua, una herramienta en línea que optimiza el proceso recaudatorio y facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, ya que su uso disminuye el tiempo de los trámites hasta en 90%.
El titular de la Conagua reiteró que seguirá apoyando a los organismos operadores, no sólo mediante los programas mencionados, sino también a través de otros a su cargo, como son los de Modernización de Organismos Operadores de Agua (Promagua), Mejoramiento de Eficiencias (Prome), Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (Apazu), Agua Limpia (PAL) y el de Tratamiento de Aguas Residuales (Protar).
Asimismo, exhortó a los presentes a evaluar y aplicar el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), debido a que permite potenciar las inversiones mediante un esquema de participación público-privado. Señaló que del total de los proyectos bajo este Fondo, 18% de los recursos corresponden ya a obras de agua, mientras al inicio de esta administración sólo representaban 3%, lo que hoy se traduce en una inversión total superior a 36 mil 500 mdp.
Por su parte, David Korenfeld Federman, Presidente del Consejo Directivo de la ANEAS, agradeció el apoyo que brinda la Conagua y asumió que la responsabilidad para mejorar los servicios de agua es compartida, por lo que trabajar en conjunto es la única manera de resolver los asuntos del subsector.
Ambos coincidieron en que 2011 es un año en el que deberán hacerse importantes esfuerzos conjuntos para consolidar los grandes proyectos del país y alcanzar metas estratégicas en materia de sustentabilidad hídrica.
Finalmente, invitó a todos los directivos de los Organismos Operadores a unirse a la Agenda del Agua 2030, una política hídrica de largo plazo con la que el Gobierno Federal, a través de la Conagua, busca avanzar hacia la sustentabilidad hídrica del país.