
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax., 28 de febrero de 2012 (Quadratín).-De acuerdo con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), un total de 22 mil 413 personas son atendidas en la entidad debido a un problema con las adicciones, y el Estado ejerció el año pasado un presupuesto anual de sólo 248 mil 600 pesos.
Así, existe una dependencia estatal que cuenta con el programa de prevención y control de adicciones; a partir del año 2009 se obtiene a través de la federación los presupuestos destinados al subsidio para el tratamiento de pacientes con problemas de adicción, en 2009 el presupuesto fue de 390 mil 172 pesos; en 2010 se redujo 248 mil 600 pesos y en 2011 el programa contó con apenas 248 mil 600 pesos.
Según la directora de Prevención y Promoción a la Salud, Mónica Iliana García Rojas, por alcohol se atienden a cuatro mil 633 pacientes; por tabaco a 12 mil 936 y otras drogas cuatro mil 844. Dentro de las drogas que se consumen más en la entidad de mayor a menor son la Marihuana atendiendo a 64 mil 729 personas; cocaína a 33 mil 300; inhalables 11 mil 194.
En lo que refiere a la última Encuesta Nacional de Adicciones, los resultados por entidad federativa; Oaxaca, arroja datos que entre los pobladores de 18 a 65 años, el diez por ciento son fumadores activos, lo que representa 145 mil fumadores en el Estado.
Respecto al consumo de drogas médicas e ilegales el 0.3 por ciento de la población de entre 12 a 65 años presenta dependencia, que corresponde a seis mil 846 personas. En relación con el consumo de alcohol en el Estado, se encuentra que el 5.4 por ciento de la población de 12 a 65 años presenta abuso de de pendencia al mismo, y que equivale a 129 mil 098 personas.
En lo particular, las cifras detallan que nueve de cada diez personas que presentan algún tipo de adicción son del sexo masculino, presentándose así una baja estadística en todos los ámbitos de adicciones respecto al sexo femenino.
García Rojas destacó que le corresponde a la dirección de regulación y fomento sanitario de los SSO, expedir un aviso de funcionamiento después de la instalación del centro de rehabilitación, como verificar las condiciones de salud e higiene que se brinden al interior de este centro y respectivamente al programa de adicciones, capacitar al personal encargado de la norma oficial mexicana 0228-2009-SSA2 para la prevención, tratamiento y control de las adicciones.
Foto:Archivo