Mantiene México diálogo permanente con EU: Sheinbaum
Oaxaca, Oax., 13 de mayo 2011 (Quadratín).- Con la finalidad de mantener actualizado al personal, unificar criterios en cuanto a procedimientos y registros, así como para desarrollar actitudes positivas, críticas y creativas en el personal de enfermería, el Instituto Mexicano del Seguro Social, Delegación Oaxaca, consideró necesario realizar un curso de actualización denominado: Estrategias para desarrollar habilidades y actitudes en el personal de enfermería, con el propósito de que mejoren la atención a los usuarios con base a la normatividad vigente sobre atención preventiva.
El curso taller se llevo a cabo del 3 al 6 de mayo con un horario de 08.00 a 16.00 hrs. en la Unidad de Medicina Familiar No. 65 ubicado en Álamos esquina con Alhelíes de la Colonia las Flores de esta ciudad, informó la coordinadora de enfermeras de atención médica, María Isabel Alavez Solano.
Asistieron un total de 35 enfermeras y 4 enfermeros de las siguientes categorías: 2 Jefas de Enfermeras, 2 Jefas de Piso, 20 Enfermeras especialistas en medicina de familia, 4 enfermeras especialistas en salud pública, 3 enfermeras generales y 8 Auxiliares de Enfermería en Salud Pública, de las siguientes unidades: UMF. No. 1 Oaxaca; UMF No. 13 Cuicatlán; UMF No. 17 Magdalena, Etla; UMF No. 21 Tamazulapam; UMF No. 27 Ocotlán de Morelos; UMF No. 38 Oaxaca; UMF No. 40 Ixtlán de Juárez; UMF No. 56 Huitzo; UMF No. 57 San Pablo y San Pedro Etla; UMF No. 58 Teotitlán de Flores Magón; y UMF No. 65 Oaxaca y el HGZ No. 1.
La profesora titular del curso fue la LE. María Isabel Alavez Solano y profesor adjunto la LE. Julia Juana Estrada Urbano, ambas coordinadoras Delegacionales de Enfermería de Atención Médica y Salud Pública, respectivamente.
Durante el desarrollo del curso, se abarcaron temas como: Acciones Preventivas Integradas (API); se conocieron estrategias pedagógicas para favorecer actitudes positivas, críticas y creativas en el personal de enfermería teniendo así una participación activa en los talleres y que fueron bien aceptados por los participantes.
Se denominaron, Construyendo Valores en la Unidad Médica; ¿Es bueno ser responsable? Y ¿Que pasa cuando un libro está cerrado?, los dos primeros fueron para fomentar los valores universales e institucionales y el último para fomentar la lectura como medio de comunicar deseos, emociones e información. Así mismo se reforzaron las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente y el trato digno al usuario y para fomentar el cuidado a nuestro medio ambiente se instruyó al personal en el manejo correcto de los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI) que generan en su área de trabajo y se les hizo reflexionar sobre las repercusiones financieras y ambientales de no cumplirlas.
Posterior al curso se realizó la evaluación y comentarios correspondientes y en general el personal refiere que les fue de mucha utilidad ya que se despejaron dudas en cuanto a registros y se reforzaron y actualizaron procedimientos, además comprendieron la importancia de su participación y la repercusión de su acción u omisión en cuanto a las acciones preventivas integradas con lo cual se logró el objetivo del curso.
La ceremonia de clausura estuvo a cargo del doctor Andrés Jarquín Ortíz, Coordinador de Gestión, acompañado de Juan Guillermo Domínguez y José Lazcares Ramírez, ambos Jefes de Servicios de Medicina Familiar, además de Dalila Martínez Villegas, Coordinadora de Educación en Salud de la UMF No. 65.
Durante la clausura, se informó que este mismo curso se tiene programado replicar en la primera semana de Junio del 2011 en la zona Istmo, Costa y Tuxtepec, para capacitar al personal de las Unidades de esas regiones, ya que el objetivo es capacitar al 100% del personal de enfermería responsable de los Módulos de Acciones Preventivas Integradas y personal directivo de Enfermería, ya que en este primer curso solo se abarco a un 40%.
En las Unidades de Primer nivel de atención del IMSS el personal de enfermería brinda Atención Preventiva Integrada, que consiste en realizar acciones preventivas en una sola atención , por la misma enfermera y en el mismo consultorio, esto se ha llevado a cabo de forma integral desde la implantación de los Programas Integrados de Salud (PREVENIMSS) en el año 2002 y cuyo propósito general es proveer sistemática y ordenadamente acciones preventivas al usuario a través de los siguientes procesos: promoción de la salud, vigilancia de la nutrición, prevención, detección y control de enfermedades, y salud reproductiva.
Con estas acciones se previenen enfermedades, se detectan oportunamente, se les da seguimiento hasta que el Médico Familiar inicia tratamiento y control o lo envía a segundo nivel de atención, contribuyendo así a mejorar la salud y calidad de vida de la población, mientras que se evitan altos costos de tratamiento en el futuro.