![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
OAXACA, Oax. 19 de octubre de 2013 (Quadratín).- Con la finalidad de involucrar a los diferentes actores sociales y lograr una mayor participación social en la estrategia de la Cruzada Nacional contra el Hambre, la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) en Oaxaca, ofreció un curso-taller a funcionarios de los gobiernos federal, estatal, y a organizaciones de la sociedad civil.
El encargado de despacho de la Sedesol en Oaxaca, Antropólogo, José Antonio Aguilar San Sebastián, al agradecer la asistencia de los funcionarios que acudieron a recibir el curso de capacitación, destacó que el alto grado de marginación que viven las comunidades oaxaqueñas, nos obliga a unir manos y esfuerzos por encima de cualquier diferendo.
Para salir del rezago en que nos encontramos, el funcionario federal dijo que “la comunidad es la única que nos puede coordinar, y nuestra labor es ayudarles, y brindarles ese espacio que han pedido, para que el trabajo sea un éxito, por lo que en Oaxaca se han instalado 300 Comités Comunitarios de la CNCH.
La función de estos comités nos permitirá analizar y priorizar los diferentes rezagos, carencias y necesidades de la comunidad; así como aprobar las formas de división del trabajo voluntario y vigilar el cumplimiento del mismo; coordinar con las diferentes instancias de gobierno y promotores comunitarios las acciones necesarias para lograr el desarrollo de la comunidad, entre otras acciones.
Por último, dijo que la Cruzada Sin Hambre, concibe a la inclusión productiva como el mejor mecanismo para combatir la pobreza y la desigualdad, como el único camino que empodera a las y los ciudadanos que les da autonomía y dignidad.
Al curso-taller, impartido el jueves, por los capacitadores, Mauricio, Bermeo, Sergio Alberto Martínez Castuera y Yolanda Bautista Herrera, asistieron funcionarios de la Sedesol y dependencias sectorizadas, como Oportunidades, Liconsa, Diconsa, Inapam, así como personal de Conaza, Comisión Federal de Electricidad, entre otras, así como representantes del gobierno del estado de Oaxaca y de organizaciones de la sociedad civil.