
Sentencia de 8 años de prisión a homicida de la Cuenca
Tuxtepec, Oax. 24 de abril del 2012 (Quadratín).- Con el objetivo de brindar atención integral de calidad a personas con sobrepeso, obesidad, riesgo cardiovascular y diabetes mellitus en la Cuenca del Papaloapan, la Secretaría de Salud realizó la capacitación a personal y directivos de la Unidad de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEMEEC), que se ubica en Tuxtepec.
La cual se centró en los criterios para la captación y referencia de pacientes con enfermedades crónico degenerativas o de muy alto riesgo a padecerlas, así lo indicó el coordinador nacional de dichas unidades, Galileo Pérez Hernández quien explicó que las tasas de muerte y hospitalización que imperan en la actualidad están a asociadas al complejo cardiometabólico y sus complicaciones.
Y es que hace 30 años la dieta del mexicano era rica en calorías pero iba de acuerdo a la actividad física que se realizaba de manera cotidiana, sin embargo actualmente el estilo de vida ha cambiado, no así la ingesta de alimentos pues en ella siguen predominando las grasas y azucares en altos niveles, lo que determina que prevalezcan las enfermedades crónicas.
El funcionario explicó que Oaxaca se encuentra entre los estados con mayor índice de obesidad, mientras que en la región de la Cuenca de 493 mil 420 habitantes censados al 2010 en los 21 municipios que la integran, 11 mil 234 presentaron padecimientos crónico degenerativos.
Ante ello aseveró en esta capacitación, se restablecieron los criterios de atención pues la UNEME EC, destinada anteriormente a atender pacientes referidos por una unidad de primer nivel, ahora está capacitada para recibir y captar personas con un alto riesgo de ser diabéticos, hipertensos u obesos.
Detalló que la unidad tiene como meta 900 pacientes anuales en control, para lo cual cuenta con un equipo integrado por 13 elementos entre médicos integrales, generales, psicólogos, nutriólogos, trabajadores sociales, enfermeros y personal administrativo, lo que garantiza los servicios de consulta general y de especialidad, valoración de podología así como sesiones individuales y familiares para adopción de estilos de vida saludables.
Por otro lado Pérez Hernández dijo que aunque la unidad va destinada a adultos y adultos mayores, la niñez también es una preocupación para el sistema de salud, pues la obesidad se está adentrando en estos grupos de edad y en diez o 15 años serán parte de la estadística de diabéticos o hipertensos.
Por lo que lanzó un llamado a la población para vigilar su alimentación y en caso de empezar sospecha de alguna enfermedad crónica acudir a la UNEME EC, que se encuentra en carretera Loma Alta sin número a un costado del centro de salud urbano de Tuxtepec.