
Llegó Tequio vecinal a la colonia Presidentes de México en Pueblo Nuevo
OAXACA, Oax., 3 de diciembre de 2015.- El Consejo Estatal de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CEDNNA) presentó el programa permanente e integral de capacitación en derechos humanos a profesionales de la comunicación con el objetivo de incorporar este enfoque en los medios de Oaxaca.
En un comunicado, se informó que el programas está organizado en conjunto con la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), la Asociación Civil “Comunicación por la Igualdad”, así como por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV).
La Convención sobre los Derechos del Niño obliga a que todas las instituciones del estado tomen las medidas necesarias para dar efectividad a los derechos que están contenidos en ella.
La Secretaria Ejecutiva del CEDNNA, María Cristina Salazar Acevedo, señaló que “a pesar de los avances que se han logrado, aún falta que muchos sectores se sumen a este compromiso, y en este sentido los medios de comunicación representan un actor relevante para proteger y difundir los derechos de la niñez y adolescencia”.
En su oportunidad, la Coordinadora de Fortalecimiento a la Cultura de los Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo de Oaxaca, Irma González Espinoza, afirmó que los medios de comunicación tienen un papel importante en el fortalecimiento de la cultura de los derechos humanos, pues a través de ellos la ciudadanía puede tener una percepción sobre las realidades del estado y construir una imagen y opinión de las personas, de los pueblos, comunidades y sociedades.
El director de la CORTV, Emilio de Leo Blanco, aseguró que no se puede construir una ciudadanía, sin un enfoque que permita visibilizar a las personas como sujetos de derechos
Los talleres de capacitación iniciaron en la CORTV a partir del mes de agosto del presente año con temas como: el derecho a la igualdad y no discriminación, lenguaje incluyente y no sexista, y se continuarán con derechos de pueblos indígenas, derechos de niñas, niños y adolescentes, derechos de las personas con discapacidad, derechos de las personas migrantes y derechos de las personas LGBTTTI.