
Aprovecha Asia ventajas de corredor interoceánico
* Diario Político (2) ¿despiertan?
* Todos van contra Peña Nieto
Oaxaca, Oax. 22 de abril de 2012 (Quadratín).- LUNES. Termina la cumbre de las américas en Colombia y el presidente logra el apoyo a una lucha continental contra los cárteles, cosa que le urge a los países vecinos de México porque ya se está dando el efecto cucaracha: las bandas del narco huyen a los Estados Unidos al norte y a Centroamérica al sur. Sin embargo, poco dura el gusto: el presidente Obama daría la sorpresa con el anuncio de una nueva estrategia antidroga en su país pero basado en la educación y la atención a los drogadictos, no el combate a los cárteles. El problema es que cerrar el suministro de droga dejaría a 30 millones de adictos sin suministro y la violencia sea incontrolable.
Comienzan a llover denuncias en el IFE entre los candidatos por todo, algunas cosas con razón y otras sin ella. Pero la cosa es despertar a los electores con indicios de que los candidatos son abusivos. En la semana se dio una especie de campaña concertada entre PAN y PRD contra el PRI, lo que se vio en la baja de algunos puntos en las encuestas de Peña Nieto. Problemas para el PRI en Morelos, Oaxaca y el DF, donde se han registrado casos de violencia por las divisiones en el tricolor. A pesar de los datos, se percibe que Peña Nieto y el PRI nacional prefieren dejar pasar las cosas aunque se ahonden las diferencias, aunque el costo sea disminuir votos locales.
MARTES. El escándalo electoral del día: los viajes en avión de los candidatos: una flotilla con Peña Nieto, 200 horas de vuelo compradas por Josefina y vuelos comerciales de López Obrador. Las fotos de Reforma son significativas, una de ellas dice mucho: a la espera de abordar un vuelo comercial para su campaña, López Obrador aparece solo en la sala de espera, nadie se le acerca, lo que quiere decir que la clase media lo ve con recelo. De nueva cuenta Peña Nieto resintió el golpe porque fue el más exhibido por la ostentación en sus campañas.
El tema de la nacionalización de acciones de la empresa petrolera argentina se quiso subir a la campaña pero bastó una breve declaración de cada uno sin que se generara debate. Lo malo es que el tema es vital para analizar los enfoques de política económica, de desarrollo y exterior de los candidatos. Sin embargo, la superficialidad de los medios en la cobertura del tema desinfló la explosividad.
Hoy se dio el debate entre PRI y PAN por los compromisos incumplidos de Peña Nieto, pero todo acabó en un circo. Habrá que esperar a los medios mañana miércoles para saber el efecto; por lo pronto, el PAN descubrió una veta política y el PRI mostró un resquicio peligroso para la campaña.
Asimismo, hoy la encuestóloga María de las Heras metió ruido en las encuestas analizando el mecanismo de análisis de las cifras y demostró que la tendencia está más apretada: Josefina con menos de ocho puntos debajo de Peña y López Obrador dos puntos abajo, a diferencias de las demás que dan a Peña ya casi como ganador seguro. Lo que quedó en el ambiente político es la certeza de que las encuestas son una aproximación pero de ninguna manera van a decidir la contienda.
El FMI echó una buena nota que podría ayudar a la campaña del PAN: el PIB de 2012 sería de 3.6% y de 3.8% en el 2013.
MIERCOLES. Se publican los efectos mediáticos de la confrontación PRI-PAN por los compromisos de Peña Nieto. Aunque el PRI trata de controlar daños, de todos modos el PAN logró poner la agenda el incumplimiento de compromisos que era la bandera del candidato priista.
Con ello comenzó la fase de la propaganda crítica –que no sucia ni negativa– entre los candidatos; el PRI quiso contener esa guerra pero el IFE dio aprobación siempre y cuando no se llegue al insulto. Ello beneficia al PAN porque tiene ya una batería de spots contra Peña Nieto.
Aunque las campañas parecen revivir, de todos modos se enfilan hacia confrontaciones entre candidatos y partidos y no en cuanto a ofertas. Los candidatos ya se dieron cuenta que les es más rentable en votos atacar que proponer.
El que de plano ya no repunta es el candidato del Panal, Gabriel Quadri: estuvo en una conferencia del World Forum en Puerto Vallarta y sólo tuvo cinco personas de audiencia.
De temas, se coló el de la nacionalización de las acciones de la petrolera española en argentina YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) pero sólo en el tono de las expropiaciones pero no en el tema central de la guerra por el petróleo, Irán, el embargo contra Irán y la fuente de recursos petroleros para España. México quedó atrapado entre el neoliberalismo contra las nacionalizaciones y el nacionalismo del control del petróleo.
El otro dato revelador es que López Obrador parece que ya se quedó estancado en el tercer lugar, aunque los tres quieren avanzar en el debate del domingo 6 de mayo. Por lo pronto, viene una buena etapa de spots que van a darle más movilidad al aburrimiento de las campañas.
JUEVES. Los partidos y candidatos han entrado a la guerra de acusaciones en el IFE por lo que llaman guerra sucia pero que es sólo campaña agresiva. Ayer el IFE concluyó que el presidente de la república había violado la Constitución, pero el IFE carece de instrumentos de sanción y el presidente de la república sólo puede ser acusado de traición a la patria y de algún cargo grave de orden común. El cargo contra el presidente Calderón se basó en una carta del SAT en la que agradece al contribuyente haber pagado impuestos porque esos impuestos se convertían en obra pública. Pero por esas ruedas que tiene el destino, el asunto ganó la primera plana de los medios escritos pero no se convirtió en agenda.
En todo caso, sigue caliente el asunto de los compromisos incumplidos de Peña Nieto y el PRI respondió con acusaciones contra Josefina por algunas obras en la SEP. El PRD informó que presentará cargos en el IFE contra Peña Nieto y el PRI por el gasto en alquiler de aviones y el alquiler de espectaculares.
En fin, que la campaña es un todos contra todos. Pero los temas calientes siguen sin ser tocados: no hay propuestas, hay ataques, las propuestas de campaña son documentos arrumbados. La crisis es buen tema de campaña, pero parece que el PRI y el PRD carecen de opciones porque ni siquiera usan los datos para criticar.
Lo que queda es la certeza de que los candidatos no han medido la desmesura de sus ataques: entre todos están astillando la silla presidencial, al grado de que el que llegue no tendrá margen de maniobra en decisiones. Las críticas a la estrategia de seguridad de Calderón, que Peña Nieto tomó ayer, también está afectando la moral de las tropas y está dejando en el ambiente la decisión de retirar a las fuerzas armadas de las calles, pero abandonando la plaza. Si los candidatos juagan con fuego, se van a quemar.
La nota del día es la enésima queja de Gabriel Quadri, el candidato del Panal, porque no lo toman en cuenta. Ni modo, pero las tendencias de las encuestas con contundentes: Quadri necesita el 2% de los votos para que el Panal mantenga su registro como partido político, pero todo indica que estaría entre 0.5%-1%, cuando menos en la elección presidencial. Pero es patético ver a Quadri casi suplicando que le hagan caso.
VIERNES. Datos de la encuesta diaria de Milenio señalan que López Obrador rebasó a Josefina y la nota fue principal en el diario; las reacciones fueron pocas porque en realidad hay mucha desconfianza en las encuestas. Por la noche, en la información del tracking diario, de nueva cuenta Josefina se colocó arriba del tabasqueño. Ahí es donde fallan las encuestas: al ser tomadas como punto final de una elección que ni siquiera comienza.
La nota espectacular salió en la noche: el asesinato del general Arturo Acosta Chaparro, acusado de haber sido el brazo ejecutor de la guerra sucia del Estado contra la disidencia, de haber operado como la fuerza de en algunos estados de la república y de ser el contacto oficial del gobierno con algunos cárteles de la droga; inclusive, Acosta Chaparro apareció como fuente anónima de un libro que acusaba al gobierno de pactar con el narco pero a base de insinuaciones. Se trata del segundo y ahora sí fatal atentado porque ya antes había sufrido uno que lo llevó a hospital. Al general le toco de todo, inclusive la cárcel por varios años hasta que no le pudieron probar las acusaciones.
Mucho interés en México por las elecciones presidenciales en Francia, sobre todo por los indicios de que hoy Sarkozy perderá el poder y subirá de nueva cuenta la izquierda socialista.
De las campañas siguen los ataques aunque ya con dardos envenenados que han debilitado un poco a Peña Nieto. La encuesta de María de las Heras da una ventaja de seis puntos a Peña sobre Josefina, aunque la encuesta se ha leído como parte de la feria de las encuestas.
Viene fin de semana sin datos de sobresaltos. Sin embargo, los candidatos no se confían.
www.grupotransición.com
[email protected]