![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-17-a-las-6.49.08 p.m-107x70.png)
Organizan Planeta y Cátedra José Emilio Pacheco recorrido en la CDMX
OAXACA, Oax. 6 de diciembre de 2013 (Quadratín).-Para conmemorar su 65 aniversario, la CDI presentó el Sexto Concierto de Bandas de Música de Viento de las niñas y niños de las comunidades indígenas de Oaxaca.
Sones de Betaza fue la melodía con la que dio inició el Sexto Concierto de Bandas de Música de Viento de las niñas y niños de las comunidades indígenas de Oaxaca, realizado en el marco del 65 aniversario de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Con el magnífico escenario de la Plaza de la Danza, más de mil niñas y niños de las ocho regiones del estado, cautivaron a oaxaqueños, turistas nacionales y extranjeros, quienes disfrutaron de la música de viento de sus pueblos.
Durante 90 minutos, diversas lenguas en un solo tono hicieron un recorrido por las regiones de la entidad, para deleitar a todos con la Flor de Piña, Pinotepa, Sones y Jarabes Mixes, La Llorona, fueron parte de este emotivo y magno concierto.
Rodeados de la majestuosidad de la escuela de Bellas Artes, la iglesia de La Soledad y el palacio municipal, propios y extraños disfrutaron del talento de la niñez oaxaqueña hermanada en cada pieza musical.
Uno de los momentos más emotivos fue el popurrí de Cri-Cri, el recorrido por los recuerdos de muchos de los presentes, lo que hizo al público ponerse de pie y corresponder a los niños de las 51 bandas, con un prolongado aplauso.
Luego de otras interpretaciones musicales, Son Calenda puso a bailar a los asistentes, quienes al final del concierto disfrutaron de los fuegos artificiales.
“Este concierto es sólo una muestra de la riqueza cultural de Oaxaca y de las múltiples razones por las que debemos sentirnos orgullosos de nuestro pasado y presente indígena”, destacó el delegado de la CDI.