![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-12.42.48-107x70.jpeg)
Implementan operativo Barredora en Oaxaca de Juárez
OAXACA, Oax. 3 de febrero de 2015.- Centenares de personas provenientes de diversas partes de la entidad y la República Mexicana disfrutaron de la tradicional festividad del Día de la Candelaria, organizado por el municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Secretaría de Turismo, como parte de su programa de rescate de las tradiciones se informa en un boletín de prensa.
Pese al frío viento que se sentía en el centro histórico este lunes, los asistentes reunidos en el Jardín El Pañuelito, se sumaron a esta que es una de las más antiguas tradiciones, mezcla de costumbres prehispánicas y católicas que dan origen la vasta identidad cultural de los oaxaqueños.
Teniendo como escenario el majestuoso templo de Santo Domingo de Guzmán, histriones de la compañía teatral Lola Bravo cautivaron a propios y extraños con la interpretación de una obra relativa a la advocación de la Virgen de la Candelaria.
También se repartieron a los asistentes velas que fueron encendidas como representación religiosa de la luz que lleva hacia el buen camino y reaviva la fe en Dios y a la cual hace referencia la festividad.
Luego, la Banda Infantil y Juvenil Maestro Porfirio Avendaño maravilló a los asistentes con la ejecución de diversas piezas del folclor mexicano, tales como el vals Sobre las Olas, Bésame Mucho y el tradicional himno de los oaxaqueños, Dios Nunca Muere.
Los asistentes pudieron disfrutar de tamales de mole, dulce, rajas y verde así como de un delicioso atole, representativos de la gastronomía oaxaqueña a nivel mundial.
Día de la Candelaria
Según la tradición, el 2 de febrero se celebra la presentación del Niño Jesús ante el templo de Jerusalén, por lo que los fieles católicos acuden a realizar la presentación de sus figuras alusivas al niño ante las iglesias.
Los tamales forman parte de la celebración ya que los antiguos indígenas también conmemoraban el 2 de febrero, el primer día del año azteca en honor a dioses como Tláloc y Quetzalcóatl con ofrendas en las que siempre estuvieron presentes los tamales, cuyo ingrediente principal es el maíz, que tiene una gran importancia en la historia de los pueblos nativos.