
El comercio mundial como instrumento de poder geopolítico
Oaxaca, Oax., 1 de marzo de 2012 (Quadratín).- Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocaron por unanimidad el documento en el que el Instituto Federal Electoral dio respuesta a las 19 preguntas que le planteó la CIRT el 18 de enero, sobre la organización y transmisión en radio y televisión de debates electorales.
La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión celebra esta decisión que ordena al IFE establecer claramente los lineamientos que otorguen certeza plena a los concesionarios. Asimismo hace un nuevo llamado para que cualquier norma que se emita en materia de radiodifusión sea clara, precisa y respetuosa de los derechos de libertad de expresión de los comunicadores y de acceso a la información de los mexicanos.
El Pleno del Consejo General del IFE había aprobado un conjunto de respuestas ambiguas y generales, que dejaban abierta una peligrosa puerta a la discrecionalidad, al abuso, a la censura, en suma, a la incertidumbre jurídica.
Con el ánimo de obtener mayor certeza en la labor periodística que realizan los concesionarios, así como en la organización y transmisión de debates, el pasado 10 de febrero la CIRT impugnó ante la autoridad electoral el acuerdo CG/57/2012 por el cual el IFE dio respuesta a nuestros cuestionamientos sobre los debates, ya que encontró que las respuestas contradicen los criterios establecidos por el Tribunal Electoral.
El día de hoy, los magistrados del TEPJF dieron la razón a esta Cámara y han ordenado al IFE la elaboración de un nuevo documento para responder la consulta que la CIRT hizo al IFE.
Los afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión reiteran su disposición para el cumplimiento de las leyes, así como su interés en que la participación de la Industria en materia electoral se dé en un marco legal que permita que la radio y televisión realicen su labor de comunicar a la sociedad y puedan seguir contribuyendo al fortalecimiento de la democracia en nuestro país.
Foto: Ambientación / Archivo