
Fomenta DIF Oaxaca inclusión de las personas sordas con curso de LSM
San Sebastián Tutla, Oax. 22 de marzo del 2012 (Quadratín).- Con el objetivo de difundir la riqueza gastronómica de nuestro estado, principalmente aquella que proviene de las comunidades indígenas, la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) realizó el 1er. Festival Gastronómico Autóctono Oaxaqueño 2012.
Con la anuencia de autoridades universitarias, representantes del sector empresarial, gubernamental y sociedad civil, así como 75 estudiantes de la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas, Nayarit, se realizó con éxito la muestra culinaria.
En el marco de este Festival Gastronómico, se realizó la firma del convenio de colaboración entre la UTVCO y la UT hermana de Izúcar de Matamoros. El documento fue signado por el M.C. Fidencio Julián Luna Santiago, rector de la UTVCO y el M.C. José Antonio Velásquez Trejo, Rector de la UT hermana, la de Izúcar de Matamoros.
La suma de esfuerzo entre estas casas de estudio permitirá el fortalecimiento educativo y tecnológico, reafirmando el compromiso de generar profesionistas de calidad que sean detonante en el desarrollo de la entidad.
Durante el Festival, estudiantes de Gastronomía del centro educativo, realizaron la exposición de platillos tradicionales de las 8 regiones del estado. Ataviados con vestimentas típicas, los futuros chefs presentaron bebidas autóctonas como el téjate y bupu.
Entre los postres destacaron las nieves elaboradas con frutas de la zona, dulces regionales y el nicoatole; la presencia de los siete moles además de empanadas y tamales engalanaron los platillos fuertes en este festival.
En su intervención, el rector de la UTVCO destacó que en septiembre de 2011, la UTVCO incorporó a su programa de estudios la carrera de Gastronomía con el objetivo de formar profesionistas que además de egresar como expertos en el arte culinario internacional y fusión, se enfocaran al rescate y divulgación de la gastronomía tradicional.
Agregó que el Festival Gastronómico Autóctono pretende generar un encadenamiento en base al modelo de la triple hélice: Academia-Gobierno-Empresas que permita a través de estas actividades desarrollar modelos de crecimiento regional para diversificar y enriquecer la oferta turística del país, así como ponderar la gastronomía de Oaxaca.
Aseguró también que esta sinergia permitirá impulsar y difundir la gastronomía regional autóctona, mediante la articulación estratégica y el intercambio cultural con diferentes entes.
Como parte de las actividades del Festival, se realizaron recorridos en diferentes poblaciones de Valles Centrales, destacando Ocotlán de Morelos donde los visitantes conocieron la elaboración de las tradicionales empanadas de amarillo, así como la estructura de una cocina comunitaria. En la población de Matatlán, capital mundial del mezcal, se dio a conocer la elaboración artesanal de esta bebida típica.
Con estas actividades la UTVCO ratifica su compromiso de seguir impulsando profesionistas preparados para trabajar por el crecimiento y desarrollo de la entidad.