
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax. 06 de marzo de 2015.-En el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas, se celebró la ‘Fiesta del zapoteco de Zaachila’ (Laanii xten dillzaa xte Zaadxil), actividad en donde zaachileñas y zaachileños celebraron a su lengua materna y originaria.
La celebración fue el pasado 27 de febrero en las instalaciones del Centro de Investigaciones Culturales y Expresiones Artísticas de Zaachila (CICEAZ), informó un comunicado de prensa.
El presidente de la Villa de Zaachila, Raciel Vale López dio las palabras de bienvenida a todos los presentes en el evento y dijo, “cuando la escuela llegó a Zaachila el principio era castellanizar sin saber que se estaba dando pie a terminar con nuestra lengua, nuestros abuelos nos negaban hablar en zapoteco se pensó que era signo de atraso, ahora nos damos cuenta que estábamos equivocados, la lengua nos da identidad, aglutina cada uno de los elementos de nuestra cultura”.
“Es por eso que sin lugar a duda, una de las acciones más acuciantes por las que debemos velar es revitalizar y fortalecer nuestra palabra originaria”, consideró.
En el acto estuvieron presentes integrantes del Cabildo municipal de la Villa de Zaachila, representantes del Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (CEDELIO), el director del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), así como instituciones pertenecientes al Comité Interinstitucional para la Cultura y Lenguas de Oaxaca (CICLO), además de la poeta y escritora Elisa Ramírez Castañeda.
El lingüista investigador del CEDELIO, Amador Teodocio Olivares dirigió unas palabras a los presentes, primero en su lengua materna, en zapoteco de la Sierra Norte de Oaxaca, presentando un panorama desolador sobre la disminución de los hablantes de lenguas maternas y en caso particular de comunidades como en Zaachila que de acuerdo con algunas investigaciones se calcula que sólo queda alrededor de una veintena de hablantes. Por eso exhortó a trabajar y tomar medidas en el asunto.
Por su parte, Salvador Galindo Yaguno, integrante también del CEDELIO expresó el papel de apoyo que tiene su institución con aquellas comunidades que soliciten la ayuda para poder fortalecer las lenguas originarias, ya que “la lengua materna es la base de la identidad”.
Posteriormente se presentó con el público la poeta y escritora Elisa Ramírez Castañeda, quien publicó la obra “Cocijoeza y Coyolicatzin: una guerra y una alianza entre zapotecos y mexicas”.
Dicha obra es utilizada como narrativa para el taller de grabado que es impulsado en el Centro de Investigaciones Culturales y Expresiones Artísticas de Zaachila (CICEAZ).
Además, se entregaron algunos ejemplares a los niños que están participando en el curso.
Asimismo, el orador Raúl Maldonado quien participó compartiendo la experiencia del ‘Primer encuentro estatal de oradores y declamadores en lenguas indígenas’, deseó que en un futuro se pueda participar en nuevos eventos en coordinación con el ayuntamiento de Zaachila.
También se presentó un video etnográfico en zapoteco con el nombre de Dill xte xub (Palabra de maíz) el cual se elaboró con el equipo de trabajo que busca revitalizar el zapoteco de Zaachila. En él se da un panorama general de la alianza y relación vital que hay entre los hombres y mujeres zaachileños con el maíz y la lengua materna. De ahí que se hiciera un reconocimiento en el acto a los adultos mayores que cooperan en el proyecto: Reina Martínez García, Rosa Ramírez García, Francisca Martínez Martínez, Sebastián Martínez Martínez y Nazario García Cosme.
La actividad se engalanó con la magistral puesta en escena de la danza de la Pluma Cosijoeza, quienes en conjugación entre movimiento, música y color deleitaron a los presentes.
Por otra parte, el ayuntamiento de Zaachila invita a los cursos de zapoteco que iniciarán el día viernes 13 de marzo de 2015 en instalaciones del INAPAM de la Villa de Zaachila.
Las clases serán los días viernes de 5 a 7 de la tarde y sábados de 10 de la mañana a 12 de la tarde. Para inscripciones y mayores informes, asistir a la Dirección de Medios en horario de oficina.