
Aumenta SAT devolución; ha regresado 23 mil 859 mdp
Oaxaca, Oax. 13 de julio de 2013 (Quadratín).- Al ser inaugurada la tercera sesión de trabajo, del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG), el Secretario de Finanzas y Presidente del Comité, Enrique Arnaud Viñas, destacó que el acervo en materia estadística que desarrolla el Gobierno del Estado es de suma importancia para la toma de decisiones, por ello, el impulso de nuevos proyectos en la materia, fortalecen el trabajo de las dependencias y genera mejores servicios a la ciudadanía.
Por su parte, el delegado en Oaxaca del INEGI, Jorge López Guzmán, indicó que uno de los proyectos concluidos, en colaboración interinstitucional con el Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo (CIEDD), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como más de diez organizaciones civiles, fue el desarrollo del proyecto Perfil Sociodemográfico de la Población Afroamericana, el cual nos muestra que en Oaxaca existen 17 municipios con dicha población, distribuidas en 106 localidades de la Cuenca, Cañada, Istmo y Costa, siendo esta última con el mayor porcentaje de población.
En tanto, el Antropólogo Carlos Moreno Derbez, presidente de la Junta de Conciliación Agraria (JCA), señaló que con la colaboración conjunta con el CIEDD, la Comisión para la Regulación de la Tenencia de la Tierra Urbana en el estado de Oaxaca (CORETURO), el Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), la Procuraduría Agraria, la SAGARPA y el INEGI, durante el primer trimestre se logró desarrollar un Sistema de Información Agraria, que permitirá abordar los conflictos agrarios desde el ámbito social y conducirá a la solución de problemas específicos, ya que Oaxaca cuenta con 450 conflictos agrarios, de los cuales 65 requieren ser atendidos de forma prioritaria por instancias estatales y federales.
A su vez, la directora del IMO, Anabel López Sánchez, señaló que de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), se presentó el Panorama de Violencia Contra las Mujeres en Oaxaca 2011, el cual, destaca la violencia hacia las mujeres por su condición de género, en el ámbito público y privado.
Puntualizó que en el ámbito privado, Oaxaca se encuentra dentro de los primeros lugares con violencia física, dado que un 30.2 por ciento de mujeres casadas o unidas, sufren violencia por parte de su pareja a lo largo de su relación.
Al finalizar, destacaron que los rubros a concretarse durante 2014 serán: la modernización del Instituto Catastral, el Sistema de Información Agraria, el Centro de Información Georeferenciada de Gobierno del Estado, el Sistema de Indicadores para la Erradicación del Trabajo Infantil, el Sistema de Indicadores para Erradicar la Violencia de Género, el sistema de Información de Impacto Gubernamental y el Perfil de la Población Indígena, entre otros.
Destacaron que la información sobre los programas de trabajo pueden ser consultados en el portal www.ceiegoaxaca.gob.mx
En el evento estuvieron presentes además, Juan de Dios Solis Solis, Director Regional zona Sur del INEGI; Moisés Bailón Jiménez, Director General del CIEDD; Jorge López Guzmán, Delegado del INEGI en Oaxaca; Sara María Gómez Abascal, Directora de CATASTRO; Anabel López Sánchez, directora del IMO; Blanca Castañón, directora del CEDNNA; Carlos Moreno Derbez, presidente de la JCA; Constantino Pérez Morales, subsecretario de Bienestar Social; Sergio Pimentel Cohello, subsecretario de Planeación y Ordenamiento Territorial, entre otros.
Foto: Gobierno del Estado