
La relación entre imperfección y contemplación en la obra de Osukā Takai
OAXACA, Oax. 6 de septiembre de 2014 (Quadratín).- El teatro «Macedonio Alcalá» es una joya de El Porfiriato cuya construcción inició en 1904 pero, fue hasta el 5 de septiembre de 1909 cuando abrió sus puertas.
Con motivo de su 105 aniversario, este mes se viste de gala para ofrecer una serie de actividades culturales a realizarse el próximo 11, 12 y 13 de septiembre de 2014.
Entre ellas destacan un concierto de la Banda de Música del Estado, la presentación del documental “Celso Piña. El rebelde del corazón” y finalmente, una explosión de rock sinfónico con la presencia de la banda Noesis y la Orquesta Filarmónica de Oaxaca.
Con capacidad para recibir a 700 invitados, el Macedonio Alcalá – nombre adquirido en honor al autor del “Dios Nunca Muere”- ofrecerá una mezcla de música, rock y cine en punto de las 20:00 horas. La entrada es libre.
El Teatro “Macedonio Alcalá” es el segundo recintos históricos más importantes del país, después del Palacio de Bellas Artes, su arquitectura es de estilo ecléctico, la fachada es de cantera labrada con elementos neoclásicos y cúpula imperial de placas metálicas. Al interior, el vestíbulo estilo Luis XV, luego la escalinata de mármol que conduce al escenario estilo imperio y una ascendente al Casino.
A lo largo de 105 años, ha sido escenario de diversos espectáculos y disciplinas dancísticas, entre ellas el ballet clásico, danza contemporánea, ópera en vivo, así como la transmisión vía satelital del MET de New York.
Asimismo, en noviembre de 2013, fue sede del Congreso Mundial de las Ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, que reunió a alcaldes procedentes de los cinco continentes del mundo, con el propósito de analizar, debatir y compartir experiencias que permitan salvaguardar y proteger el patrimonio mundial y cultural de las Ciudades Históricas del mundo.
A finales de año recibirá al Festival Noviembre en Oaxaca “NovO”, en el cual convergen las diferentes expresiones artísticas como la música, cine, diseño, literatura y danza, con el objetivo de fortalecer a la entidad como epicentro cultural de México.