![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
MÉXICO, DF a 15 de febrero de 2015.- Los dragones volaron y bailaron en pleno Paseo de la Reforma para darle la bienvenida al nuevo año chino.
Con bailes regionales y vestidos como el Hanfu, que fue usado durante siglos por la población Han en China antes de la conquista de los manchús y el comienzo de la dinastía Qing, algunos de los ciudadanos chinos radicados en el Distrito Federal, compartieron sus tradiciones para celebrar la llegada del nuevo año de la Cabra.
“Se va el año del Caballo, que significó mucha rapidez, velocidad y mucha pericia para todo el pueblo, sin duda el próximo jueves estaremos por concluir un periodo de mucho vértigo, pero de muy buenos resultados.
“Mientras que la Cabra, que iniciará en esta semana, nos traerá mucha paz y tranquilidad, pero sobre todo mucha sabiduría, esto lo queremos compartir con los mexicanos, ya que sabemos que son nuestros hermanos y quienes nos han dado la oportunidad de vivir aquí, en su país, es un pequeño regalo que les hacemos para que este nuevo año sea más benéfico”, comentó el embajador chino en México, Qiu Xianoqui.
En el templete instalado en le glorieta de la Palma, decenas de actores mostraron el arte del Tai Chi, la danza Nugaili y la del ritual Kesigela, los cuales fueron aplaudidos y coreados por los asistentes.
Además se entonó el Youlan, conocida como la Orquídea Solitaria, la cual fue escuchada por aficionados a esta cultura asiática y por algunas autoridades chinas que se dieron cita, además de algunos funcionarios como Eduardo Vázquez, titular de Cultura del DF.
“Está bien bonita esa música, es muy expresiva y lo mejor de todo es que las chavas están bien bonitas, bailan muy bien, pero lo malo es que no entienden bien el español, si no ya hubiera invitado a alguna por lo menos a un café”, comentó Ricardo.
Después de las danzas y la música llegó la demostración de los dragones, típicos en la cultura china, los cuales se abrieron paso entre el tumulto de gente que presenció el espectáculo, cerca de tres botargas y una marioneta gigante engalanaron Paseo de la Reforma. El dragón chino es un animal mitológico y legendario de China y de otras culturas asiáticas que dispone de partes de nueve animales.
Es también la personificación del concepto del yang (masculino) y está relacionado con el tiempo como propiciador de la lluvia y el agua en general. Su equivalente femenino es el fénix. Algunas botargas convivieron con la gente, lo que generó aplausos y risas, así como la toma de varias fotografías para el recuerdo.
El acto final fue la demostración de artes marciales, donde la mayoría de los aficionados a este deporte eran hombres.
“Lo que más me impresionó fue el látigo, ese de cuero que sacó el chinito y tronaba como cuete, la verdad que eso de las artes marciales está bien interesante, al puro estilo de Bruce Lee para que puedas defenderte de cualquier persona”, aseguró Pedro.
Para el cierre se regalaron banderas de China y México, así como aplaudidores rojos con la leyenda de “Año nuevo, de la Cabra”, con el objetivo de recordar que los próximos 12 meses serán de sabiduría y paz, para un país que necesita mayor estabilidad en seguridad. Esa imagen es la que dejó en Dulce, una pequeña de 10 años que a diario escucha las noticias sobre asesinatos, por lo que “ojalá que así sea, de paz y que ya no haya tanto muerto, eso está feo”.