![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax. 25 de septiembre de 2013 (Quadratín).- Los museos comunitarios de Oaxaca realizaron este sábado la Celebración del Día del Museo Comunitario en el Museo de las Culturas de Oaxaca.
En el Día del Museo Comunitario se expresó la presencia del movimiento de las comunidades que han fortalecido la propuesta de expresión y dignificación cultural.
En el Museo de las Culturas de Oaxaca, Ex Convento de Santo Domingo estuvieron presentes representantes de 15 comunidades pertenecientes a la Unión de Museos Comunitarios de Oaxaca, más representantes de otras comunidades que se han acercado a este movimiento.
La celebración inició con el toque de caracol; presentaciones de pequeñas obras de teatro sobre la curación del espanto, el bautizo y qué pasa cuando perdemos la memoria; canciones en español y en mixteco; además de bailables y declamaciones de un parangón y poesías de las comunidades participantes.
De manera especial, se dedicó a la memoria de Jaime Cruz Guzmán, querido compañero de San Miguel Tequixtepec, quien falleció recientemente en un lamentable accidente. Jaime fue un representante ejemplar de su comunidad, dedicado, alegre y entregado de manera generosa a la labor de fortalecer la cultura, apoyando especialmente al desarrollo de los niños y los jóvenes.
Se desempeñó como integrante del comité del museo y como regidor de cultura, entre otros cargos comunitarios.
También se presentaron cuatro murales elaborados dentro del proyecto “Nuestra visión del cambio”, en donde niños, jóvenes y adultos plasmaron sus reflexiones en torno a cuatro temas: la comunalidad como base de la vida colectiva de los pueblos; cuáles son los sueños de las comunidades; qué es la buena vida; y qué pasa cuando perdemos la memoria.
Estos murales expresan los sentimientos, ideas y propuestas acerca de qué significan y qué podemos hacer ante los procesos de cambio que viven las comunidades de Oaxaca, generados durante más de un año de trabajos en talleres y encuentros.
Participaron en el proyecto todas las comunidades integrantes de la Unión de Museos Comunitarios de Oaxaca y, de forma especial, niños y jóvenes de San Miguel Tequixtepec, San Juan Guelavía, Santo Domingo Yanhuitlán, Santa Ana del Valle, San Pedro Molinos y Magdalena Jaltepec.
Los murales exhibidos serán integrados a una exposición más amplia que se presentará en los próximos meses.
Es importante mencionar que el proyecto “Nuestra visión del cambio” ha recibido el apoyo del Fondo Príncipe Claus de Holanda y la Fundación Inter-americana de EUA.
Durante la celebración se recibieron saludos en vivo por internet de compañeros y colaboradores de los museos comunitarios de Colombia, Nicaragua, Guatemala y Brasil, de la Red de Museos Comunitarios de América.
La Celebración del Día del Museo Comunitario se lleva a cabo desde el año 2010, como consecuencia del acuerdo de la Unión Nacional de Museos Comunitarios y Ecomuseos de destacar la trascendencia de esta propuesta cultural.
El museo comunitario se distingue porque es un medio para avanzar en las demandas de diversas comunidades por manejar su patrimonio cultural; por contar sus historias con una visión propia; por fortalecer su memoria histórica; por dignificar su identidad; y por organizarse en conjunto con otras comunidades para garantizar el ejercicio de estos derechos culturales. A nivel nacional, se acordó conmemorar el día 12 de septiembre, fecha de la apertura del emblemático Museo Comunitario “Shan Dany” de Santa Ana del Valle, Oaxaca, para la organización de la celebración, que actualmente se lleva a cabo por cuarta ocasión.
Es importante mencionar que los museos comunitarios de Oaxaca han recibido el apoyo del Centro INAH Oaxaca, desde el año 1985, y de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca del Gobierno del Estado de Oaxaca, desde el año 2011.