Monte de Piedad en Oaxaca tendrá venta especial del 10 al 12 de febrero
Oaxaca, Oax., 25 de mayo 2011 (Quadratin).- El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) sesionará el miércoles 25, con carácter extraordinario para asignar tiempos en radio y televisión a favor de partidos políticos y autoridades electorales que participan en procesos comiciales en curso, resolverá quejas en materia de fiscalización, procedimientos sancionadores ordinarios y especiales, además de dar cumplimiento a sentencias de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En la sesión, el colegiado analizará también temas relacionados con la organización del Proceso Electoral Federal del 2012, en ese marco, analizará y votará un acuerdo para instruir a la Comisión del Servicio Profesional Electoral para Evaluar los requisitos legales de los funcionarios que se desempeñen como Vocales Ejecutivos en las Juntas Locales y Distritales a fin de que puedan ser designados como presidentes de dichos órganos desconcentrados en los próximos comicios.
Asimismo, el máximo órgano directivo del IFE conocerá y votará un proyecto de acuerdo para instruir a la Secretaría Ejecutiva a iniciar las gestiones necesarias para la elaboración de la Metodología para el Monitoreo de Espacios Noticiosos con motivo del Proceso Electoral Federal 2011-2012, de conformidad con lo previsto en la ley.
Durante la sesión se someterán a consideración diversos proyectos de resolución: seis corresponden a quejas por presuntas violaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE); nueve se relacionan con presuntas faltas en materia de fiscalización; tres a procedimientos especiales sancionadores y dos a sentencias emitidas por el TEPJF.
Más adelante, el pleno valorará el proyecto de acuerdo por el cual se determina la publicación del Catálogo de Estaciones de Radio y Canales de Televisión que darán cobertura al Proceso Electoral Ordinario 2011 en el estado de Michoacán, al mismo tiempo, el documento ordena la suspensión de la propaganda gubernamental durante el periodo de campaña en las emisoras con cobertura en la entidad. Adicionalmente se asignarán tiempos a las autoridades electorales involucradas en el desarrollo de esos comicios.
Por separado, el Consejo General dará respuesta a una solicitud formulada por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) relacionada con la asignación de tiempos en medios electrónicos para la celebración de debates entre los aspirantes al gobierno local.
En otro momento, el colegiado aprobará el Catálogo de medios que darán cobertura al Proceso Electoral Extraordinario en los municipios de San Jerónimo Tecuanipan y Tlaola, en el estado de Puebla; además de asignar tiempos en radio y televisión a partidos políticos y autoridades locales que participan en esos comicios.
También se asignarán tiempos a diversas autoridades electorales para el cumplimiento de sus fines durante el periodo comprendido de julio a septiembre del año en curso.
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE someterá a consideración del máximo órgano directivo del IFE cinco proyectos de resolución para determinar la procedencia constitucional y legal de modificaciones a documentos básicos de tres agrupaciones políticas nacionales y dos partidos políticos, éstos son Convergencia y el Partido del Trabajo.
A petición del Consejero Presidente, el colegiado votará los Lineamientos para la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto del IFE en concordancia con el Sistema Integral de Planeación, Seguimiento y Evaluación Institucional; posteriormente, se valorará la aprobación del Modelo Integral de Planeación Institucional.
El Secretario Ejecutivo presentará al pleno un informe, a petición del consejero electoral Marco Antonio Baños Martínez, respecto de los procedimientos sancionadores que han quedado firmes, es decir, que ya no pueden ser combatidos en ninguna instancia jurídica y que no han sido remitidos para su cobro a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Por último, el pleno votará modificaciones al acuerdo sobre normas reglamentarias en materia de Propaganda Gubernamental para los procesos electorales locales del año en curso, con motivo de una solicitud sobre el tema que fue presentada por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.