
Vacía Soapa tanque de Infonavit El Rosario para lavarlo y sustituir agua
Oaxaca, Oax. 23 de noviembre de 2010 (Quadratín).-Oaxaca es considerado el estado número 1 en biodiversidad en el país en cada una de sus ocho regiones se presenta una amplia variedad de ecosistemas y fauna, una verdadera Guelaguetza ambiental, que debe ser recocida todos los días y de la que los oaxaqueños se deben sentir orgullosos.
El trabajo por la conservación en este Estado, que cuenta hoy con 8 áreas naturales protegidas, con decreto presidencial (Reserva de la Biosfera Tehuacán Cuicatlán, Parque Nacional Huatulco, Parque Nacional Lagunas de Chacahua, Parque Nacional Benito Juárez, Monumento Natural Yagul, Santuario Playa Escobilla, Santuario de la Playa de la Bahía de Chacahua y el Área de Protección de Flora y Fauna Boquerón de Tonalá, lo realiza la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) de la mano de comunidades y aliados de la conservación.
Desde el 2001 hasta la fecha esta institución del sector ambiental federal viene desarrollando en el mes de Noviembre la Semana Nacional por la Conservación que en este año llega a su décima emisión y que tendrá verificativo del 22 al 28 del mismo mes en cada una de las Áreas Naturales Protegidas del Estado.
¿En qué consiste esta celebración?
La Semana Nacional por la Conservación (SNC) es un evento nacional dirigido por la CONANP, en el cual se invita a las personas, no importando su edad, religión o posición social, a llevar a cabo una acción de conservación desde su propio ámbito de competencia; es decir: es un llamado para que se movilice y al mismo tiempo difunda un mensaje de conservación.
La diversidad de públicos es muy amplia donde podrán participar: dependencias de gobierno, organizaciones no gubernamentales., instituciones educativas, fundaciones, gobiernos estatales y municipales, la iniciativa privada y la sociedad en general. Para formar parte de la SNC sólo necesitas registrar tus actividades y eventos que puede ser desde una plática con tus amigos y familiares, una acción ambiental como el reciclaje de desechos, el ahorro de agua, hasta tu participación en reforestaciones, limpieza de cuerpos de agua (ríos, mares, lagos, etc.) o áreas verdes.
El objetivo es que tú también aportes a esta noble labor para contribuir a que por muchos años contemos con nuestros valiosos recursos naturales.