
Uno de cada tres tutores no lleva a su mascota al veterinario
Oaxaca, Oax., 08 de junio 2011 (Quadratín).- La Secretaria de Asuntos Indígenas reconoce que este 7 de junio, Día de la Libertad de Expresión, es oportunidad para reiterar y reconocer la labor que han desarrollado las comunicadoras y los comunicadores indígenas, es momento de reafirmar el compromiso hacia el ejercicio responsable y pleno del derecho a la libertad de expresión y comunicación.
Jaime Luna dice que La comunicación son venas de relación comunitaria. Tiene en su creatividad los espacios para informarnos, formarnos, y difundir nuestras propuestas para la vida. En Oaxaca, existen numerosas iniciativas de comunicación generada desde los pueblos indígenas, cada una con su historia, sus logros y retos, pero que en común coinciden en su ser medios para el fortalecimiento de la cultura, en la defensa del derecho humano y los derechos colectivos de sus habitantes, la defensa de la madre tierra y el fortalecimiento y afirmación de su identidad como pueblos originarios.
Hoy en día la participación de las comunidades en la definición de políticas y programas de gobierno es más constante y cada vez se hace más visible, con la aspiración de que las mejores veces sean escuchadas y tomadas en cuenta. La creación del Departamento de Comunicación Indígena e Intercultural en la Secretaría de Asuntos Indígenas responde a ello. El crecimiento y desarrollo de las comunidades indígenas exige nuevas formas de comunicación tanto la interior de ellas como con las próximas a ellas, han encontrado en la radio el medio idóneo para socializar su saber, generar puentes y vínculos, articularse entre ellos, comunicarse y celebrar sus fiestas y tradiciones.
Nos sumamos al llamado que a través de los años han realizado las comunidades indígenas a través de sus comunicadores, para dar cumplimiento al derecho que tienen los pueblos indígenas para generar y administrar sus propios medios de comunicación. Reiteramos nuestro desacuerdo con las acciones de desmantelamiento y cierre a radios comunitarias, acto que vulnera el derecho a la libertad de expresión, impidiendo que el Estado democrático cumpla con su compromiso de garantizar que el trabajo de las y los comunicadores se dé en condiciones de seguridad.
Es entonces tarea de las instancias correspondientes hacer válido este derecho, ratificado en Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, para ello es necesario atender el vacío jurídico en el tema de legislación de medios y específicamente en el tema de medios de información y comunicación indígenas.
Aprovechamos también el día de la libertad de expresión para reconocer el trabajo responsable que han hecho las y los periodistas de los diversos medios de comunicación masiva en el tema de Pueblos Indígenas, pues con su labor han tendido puentes de interculturalidad entre lo indígena y lo no indígena.
Celebremos los logros y unamos esfuerzos para transitar por el camino de la legalidad hacia el reconocimiento de los medios de comunicación comunitaria en este Día de la Libertad de Expresión en México.