![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/11/prensa-entrevista-107x70.jpg)
Periodismo bajo asedio
OAXACA, Oax. 18 de octubre de 2013 (Quadratín).-
Uno
¿Desde dónde viene la obra de arte? Para Michel Pineda (Juchitán, 1988) la primera pieza de su exposición es el cuerpo mismo del pintor, ubicado en un tiempo enfermo que se extiende sobre un mundo excluyente. Ante esto la obra plástica se platea en Poética del viento como expresión solidaria donde todos los individuos tienen oportunidades en un mundo injusto, racista, excluyente. Frente a nosotros se presentan 10 piezas cuyo tema es un planteamiento moral, antes que estético. Si tomamos como moral aquello que incide en el comportamiento humano en relación a su sociedad. El artista sabe o debiera saber que su obra parte de un mundo injusto. Ante esa realidad levanta su rebeldía. Todo acto creativo es político, porque se rebela contra su tiempo. El marmoleado japonés sirve de ruta a la mirada del pintor. La pintura no figurativa expresa movimiento, velocidad y energía. Toda obra de arte pertenece a una tradición, a un pasado y al tiempo por venir. La voz propia del artista, su estilo, nace de una geografía determinada y de otras voces que le suman imágenes y sonidos. Estamos ante la expresión del arte abstracto, Action painting y la saga de la pintura norteamericana de mediados del siglo pasado, ese tiempo en que la tecnificación de la vida cotidiana maravillaba al mundo.
Dos
Viento que se lleva el viento, viento fuerte del mar. Norte. Viento que nace en el patio de la casa de mis padres. Norte que malogra la flor. Viento que arrastra con todo. Viento padre. Viento madre. Viento hermano que nos llama a jugar canicas en el patio. Viento que juega trompo y balero mientras pasa el mal tiempo. Viento niño en los cuartos de la casa. Aire fuerte que agita los cabellos de la abuela que dormita en el patio de la casa.
Aire adolescente que muestra sus senos en un callejón oscuro. Aire que gime. Aire mujer en brama. Mujer brasa Mujer sombra. Mujer aire. Viento mujer que anticipa soledades y desgracias.
Tres
Michel Pineda pertenece a la generación de jóvenes pintores, juguetes bélicos, que caminan en busca de conocimiento por los patios del Instituto de Artes Gráficas, el Centro Fotográfico Álvarez Bravo, el Centro de las Artes de San Agustín en la ciudad de Oaxaca.
Sitios de saber y creación que impulsa el maestro Francisco Toledo en una provincia impoluta cargada de sueños y esperanzas.
CÉSAR RITO SALINAS
San Martín por la Secundaria, Oaxaca, octubre 2013.
• Texto de sala que acompaña a la primera exposición individual de Michel Pineda, en el salón principal de la Casa de la Cultura de Juchitán, que inauguran este viernes este viernes 18 de octubre del presente año.