
Celebra Oaxaca de Juárez cabildo infantil en el día de la niñez
San Miguel de Allende, Guanajuato, 4 de octubre de 2011 (Quadratín).- Artesanas y artesanos de Chiapas y Guanajuato obtuvieron la mayoría de los premios del Primer Concurso Nacional del Juguete Popular Mexicano, cuya ceremonia de premiación se llevó a cabo recientemente en San Miguel de Allende, Guanajuato.
Convocado para estimular y promover el rescate del juguete tradicional mexicano, el evento fue encabezado por Rafaela Luft Dávalos, directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y la directora de La Esquina Museo del Juguete Popular Mexicano, Angélica Tijerina.
Fueron premiados 37 ganadores en diversas categorías, quienes recibieron 263 mil pesos en total, incluyendo el Galardón Nacional, obtenido por el maestro artesano juguetero Gumersindo España Olivares, de 76 años y originario de Juventino Rosas, Guanajuato.
Por estados, Chiapas y Guanajuato obtuvieron 9 y 8 premios, respectivamente.
Ellos son, en diferentes categorías:
Chiapas: Lucía López Girón, Isaac Girón López, Julio César Pérez Pérez, Graciela Díaz Pérez, Esteban López López, Martín Jordán Hernández López, Juan Antonio Aviña Díaz, Jerónimo López Méndez y Clarisel Hernández Escobar, originarios de Tenejapa, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de la Casas y San Marcos Oconsingo.
Guanajuato: Gumersindo España Olivares, Sabás Guadiana Nava, Guillermo Trejo Soriano, Juan Manuel España Rodríguez, Raymundo González Nieto, Jesús Aguilar Espinoza, Alicia Méndez Juárez y Ana María Villa Murillo, originarios de Juventino Rosas, Dr. Mora, Cuanajo, Pátzcuaro; Puentecillas y Celaya.
Los demás ganadores correspondieron a los estados de: Oaxaca cuatro, Michoacán tres, Sonora, Campeche y Morelos dos, y Guerrero, Puebla, Veracruz y Distrito Federal uno.
Superando todas las expectativas, en este primer certamen participaron 531 artesanas y artesanos, con igual número de piezas, de más de 20 estados de la República Mexicana, entre ellos Puebla, Michoacán, Distrito Federal, Hidalgo, Sonora, San Luis Potosí, estado de México, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Guanajuato, Jalisco, Baja California, Veracruz, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas.
El concurso, calificado por especialistas en arte popular el pasado 8 de septiembre, se estableció para 9 categorías y se premiaron los tres primeros lugares de cada una de ellas, más 10 menciones honoríficas y el Galardón Nacional a la mejor pieza del certamen.
En esta primera ocasión participaron artesanas y artesanos que elaboran juguetes en todas las ramas artesanales: alfarería, textil, fibras vegetales, tallas en madera, maque y laca; papel y cartonería, metalistería, instrumentos musicales y otros materiales como hueso, cuerno, concha, coco, coyol y chicle.
Con este nuevo concurso y con los ya existentes, tanto a nivel nacional como estatal, el Fonart cumple con su propósito de ofrecer de manera integral a las artesanas y los artesanos herramientas para que desarrollen el potencial que poseen y mejoren su calidad de vida.
En su vertiente de concursos, el Fonart premia a los artesanos de las diferentes regiones y centros productores del país que se distinguen por la preservación, rescate o innovación de las artesanías, así como aquellos que mejoran las técnicas de trabajo y recuperan el uso y aprovechamiento sostenible de los materiales de su entorno natural.