![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mtrotakeda1-107x70.jpg)
Inauguran en el Macco la exposición Takeda 90 años
OAXACA, Oax. 12 de noviembre de 2013 (Quadratín).- Nacido en la nación más civilizada del mundo, Suecia, Christian Lindberg (1958) es un auténtico fenómeno del trombón.
Su fama se extiende mucho más allá de las salas de conciertos más prestigiadas del orbe. Se le admira tanto por su virtuosismo como por su férrea disciplina de monje budista.
Hace yoga, corre todas las mañanas; estudia, estudia y estudia. Cada concierto para él, afirma, es como subir una montaña y tratar de llegar la cima.
Christian Lindberg puso broche de oro al Festival Instrumenta Oaxaca 2013 el domingo. El público reunido en el teatro Macedonio Alcalá sucumbió ante el llamado “Paganini del trombón”, título que se ha ganado por su trascendental dominio técnico.
Siendo estudiante de la Academia Real de Música de Estocolmo se incorporó a la Real Orquesta de la Ópera de Estocolmo, luego continuó sus estudios en la Royal Academy of Music de Londres.
Debutó como solista a la edad de veinticinco años con la Orquesta Filarmónica de Estocolmo y ha sido solista de otras orquestas como la Orquesta Filarmónica de Varsovia y de la Orquesta de la Radio Sueca.
Se estima que en los últimos 25 años, 82 compositores escribieron obras exclusivamente para él.
Regularmente dirige la Orquesta de Cámara Nórdica y el Ensamble de Alientos Sueco.
En la actualidad es director titular de la Orquesta Filarmónica del Ártico y tiene más de 60 grabaciones con las disqueras BIS y Onyx.
En entrevista, ya fuera del escenario, el maestro Lindberg reveló dos o tres secretos de su vida, como artista y como persona.
-¿Cómo se siente en Oaxaca?
– Es una hermosa ciudad. Me encanta Oaxaca.
-¿Qué resultados considera que deja instrumenta entre los alumnos?
-Lo mejor de Instrumenta es que sus estudiantes son muy jóvenes y que los grandes maestros tratamos de crear un ambiente para que los chicos se sientan casi profesionales.
Hay mucha gente muy talentosa, pero no tienen experiencia. Así que el primer día son un desastre y gradualmente con la asesoría de los maestros, se logra crear un concepto como el que escucharon el concierto de clausura.
Esto es algo muy difícil para ellos porque se tienen que concentrar a un nivel muy alto, pero cuando regresan a casa llevan una mayor comprensión de lo que es un músico profesional.
-¿Qué es más importante, el dominio técnico o la preparación mental de un músico?
-Es una combinación de tantas cosas. Lo más grande de Instrumenta es que tienen a todos los grandes maestros para imitarlos. Pero sobre tu pregunta lo más importante tiene que ver con la mentalidad. Cuando los jóvenes tienen la visión de algo, pueden aprender muy fácilmente la técnica. Si no tienen visión o idea de lo que hacen, pueden estudiar mucho pero no lograrán el dominio técnico.
-¿Cómo se prepara Christian Lindberg para un concierto?
-Ooooh, siempre me sigo sintiendo como un niño. Ja ja ja Siempre que me preparo para un concierto siento que es una montaña por subir. No me pongo nervioso, sé que la meta final es imposible de alcanzar pero quiero hacerlo, trato de lograrlo.
Si utilizas tu cerebro y piensas en pequeñas cosas poco antes, te concentras muy bien. Y ya durante el concierto es dejarse llevar por las sensaciones, los errores, por la interacción con el público.
Durante un concierto tienes que olvidar todo lo que te has preparado y una vez que el concierto ha empezado, es como brincar de una cima y cuando vas en el vacío vas viendo muchas cosas al ir bajando, pero lo más importante es conseguir que el público se emocione.
-A un futbolista Dios le besa el pie. ¿A un trombonista, qué es lo que le besa Dios?
-Los labios. Los músculos de los labios.
-Usted es deportista. ¿Hasta dónde es importante para un músico profesional la condición física?
– Yo todos los días corro cada mañana. Hago yoga. No es que tenga hacer ejercicio, conozco muchos músicos que fuman 60 cigarros al día, pero para mí, si no hiciera ejercicio no podría tocar como lo hago.
-Tal parece que usted es perfecto ¿Cuál es su pecado? ¿Vino? ¿Mujeres?
-Ja ja ja. ¿Mujeres? Claro. Todo lo que tiene que ver con la vida. Estoy hecho en dos partes: tengo la posibilidad de mantenerme en control y también me puedo convertir en algo totalmente opuesto. Soy como Maradona, ja ja ja, es un buen ejemplo.
-¿Es usted el Paganini del trombón?
-Sí, por supuesto. Trabajo, practico, tengo mucha energía; sobre todo trabajo mucho. Me propuse a mí mismo llegar a este nivel. Son muchísimas horas de trabajo detrás. Tener talento es una cosa; sin talento no puedes llegar a ningún lado, pero sin trabajo, tampoco.
-¿Algo que quiera agregar?
-Amo Oaxaca, me encanta su gente. Mi papá era pintor y él tenía la habilidad, como yo la tengo en el oído de escucharlo todo, él la tenía con los colores. Para él no había un color azul cielo sino veinte. Y para mí Oaxaca tiene colores bellísimos. Me gusta la gente de Oaxaca porque tiene muy buen sentido de los colores.