![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/09/activo-el-Plan-de-Apoyo-a-la-Poblacion-en-el-Istmo3.jpeg)
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
JUCHITÁN, Oax.-20 de octubre del 2013 ( Quadratin).-Ante la falta de gobernabilidad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, habitantes de la Segunda Sección tomaron el control de sus calles y las mantienen cerradas desde hace cuatro días, para impedir el paso a las unidades de mototaxis de la COCEI.
Los vecinos de la avenida Hidalgo bloquearon con piedras y palos la vía, en protesta por la falta de atención de las autoridades de vialidad y tránsito a nivel municipal y estatal, en relación a la base que establecieron los grupos de mototaxis de manera “arbitraria” hace más de 15 días, sin el consenso de los que viven en la zona.
De acuerdo a los denunciantes, sin considerarlos, la Secretaría de Vialidad y Transporte ( Sevitra) aceptó la decisión de las organizaciones de mototaxis de establecer su sitio entre las calles Independencia , Hidalgo y Reforma , causando caos vial, pues los mototaxistas no respetan las normas de tránsito y provocan accidentes, además de obstruir las entradas de las viviendas y agredir verbalmente a los vecinos.
“Se instalaron sin el permiso de los vecinos. Firmaron un acuerdo entre taxistas y líderes de mototaxis, priistas y coceistas, sin preguntar a los que habitamos en la zona. Estamos hartos como ciudadanos que pasen sobre nuestros derechos y ante la falta de autoridad para poner orden, nos organizamos y tomamos la calle para que no pasen las unidades”, comentó Álvaro Velásquez, uno de los afectados.
Ante la necedad de los mototaxis de mantenerse en la zona, a pesar del repudio de los ciudadanos, los vecinos también mantienen el bloqueo y no permiten el paso a ningún vehículo, y advirtieron que no liberarán la calle hasta que las autoridades no resuelvan el conflicto que provocaron.
En Juchitán, desde el 2012 comenzaron a circular en la ciudad mil 500 unidades de mototaxis controlados en 10 organizaciones, administradas por el mismo número de fracciones de la COCEI y el PRI, actualmente la Sevitra reconoció a mil 700 unidades, pero existen otras 300 unidades piratas aglomeradas en dos organizaciones.
Se crearon para ofertar el servicio público en las más de 130 colonias populares que rodean Juchitán, pero en menos de un año abandonaron el objetivo y se concentraron en puntos cercanos al primer cuadro de la ciudad, luego completamente invadieron el centro.
También fueron creados por los grupos políticos que sobreviven del presupuesto público para tener más capital humano con el fin de reforzar sus acciones de presión como bloqueos y obtener canonjías del gobierno municipal, estatal y federal, así como obtener más votos en temporadas de elecciones.
Además de esta acción ciudadana, se organizan otros habitantes de otras secciones para reproducir la protesta y exigir el retiro de las bases de mototaxis.
Es importante señalar que en Juchitán, hace menos de un mes, otro grupo de ciudadanos y comerciantes se organizaron para colocar mantas en las calles protestando por los constantes bloqueos que realizan los coceistas y exigiendo el establecimiento del estado de derecho.