
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Oaxaca, Oax., 2 de marzo de 2012 (Quadratín).-Por una denuncia que señalaba el desmonte de la vegetación de manglar, presuntamente realizada por una asociación civil que pretendía construir en el sitio un fraccionamiento habitacional, en terrenos que ocupa la comunidad Boca del Río, en Salina Cruz, Oaxaca, inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizaron una visita de inspección y clausuraron la construcción.
De acuerdo con la delegada de la Profepa, Laura Ernestina Aguilar Chagoya, en el predio, observaron que una superficie de 30 hectáreas se había llevado a cabo la eliminación, corte, tala y derribo de dos especies de mangle, combinadas con especies de selva baja caducifolia, con la finalidad de fraccionar el área y edificar viviendas.
Al no poder exhibir, el responsable de las obras, la autorización de cambio de uso de suelo que se estaba realizando, o la manifestación de impacto ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), se procedió a colocar los sellos de clausura total y temporal al proyecto de vivienda, informó.
Destacó que fueron afectadas las especies de mangle blanco y botoncillo que están listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010,bajo el status de amenazadas, categoría en la que se encuentran desde hace un año, cuando se modificó este ordenamiento.
También resultaron dañadas especies de selva baja caducifolia, como las comúnmente conocidas como mezquite, copal, carnizuelo, lechuguilla, guamúchil, palma real, cactáceas y otras que no fue posible identificar pero que son características de la zona, dijo. Explicó que el lugar es un suelo arcilloso y salitroso, propio de sistemas lagunares, humedales costeros o áreas inundables en algunas épocas del año, cuya preservación es muy importante, ya que la eliminación o desmonte de la vegetación de manglar trae, entre otras consecuencias, la destrucción de un ecosistema marino muy productivo por la gran biodiversidad que representa, ya que en ellos viven especialmente moluscos, peces, cocodrilos y langostinos, además de ser hábitat natural para aves migratorias.
Para evitar que se siguiera dañando este ecosistema tan importante, ordenamos que fuera clausurado total y temporalmente, máxime que observamos en distintos puntos dentro del proyecto, que apenas está iniciándosela construcción de viviendas, ultimó Aguilar Chagoya.