
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
JUCHTÁN, Oax. 3 de diciembre de 2013 (Quadratín).- En el marco del Día Internacional contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), los integrantes de diversas ONGS zapotecas “encondonaron” la obra escultórica del artista plástico oaxaqueño Víctor Cha’ca, ubicado en la entrada de Juchitán, escultura representativa de la ciudad.
Gunaxhi Guendanabani (Ama la Vida), FUGA Espacio Alternativo y CREATIVAS Ser y Actuar en Equidad, realizaron el “Festival a la Vida” en donde participaron diversas escuelas públicas de nivel medio superior de la ciudad.
Los participantes acompañaron al escultor a “encondonar” la obra como parte del mensaje urgente lanzado de blindar a los habitantes de la comunidad zapoteca contra el Sida, sobre todo a los jóvenes, que es el grupo más afectado.
El acto simbólico se realizó debido a que Juchitán ocupa el primer lugar con el mayor número de casos en la región del Istmo de Tehuantepec, según los datos de la Jurisdicción Sanitaria número 2.
En lo que va del año, hasta la semana epidemiológica número 46, la institución ha identificado 90 casos nuevos. Los municipios más afectados por el número de casos son Juchitán de Zaragoza con 276, Salina Cruz 263, Santo Domingo Tehuantepec 174 y Matías Romero con 102.
De 1986 a la fecha, la dependencia ha registrado mil 284 casos de Sida, ocupando la región, el lugar número tres a nivel estatal. El síndrome se concentra en los grupos de heterosexuales, y es que representan el 48 por ciento del total de los casos. Por género el más afectado es el sexo masculino ya que contribuye con el 78 por ciento, y por grupo de edad corresponde al de 15 a 44 años de edad.
Elí Bartolo, vocero y uno de los fundadores de Gunaxhi Guendanabani, argumentó que el “encondonamiento” se realizó con la única finalidad de hacer conciencia en la población de la gran vulnerabilidad existente ante la enfermedad y que es necesario protegerse.
Víctor Cha’ca, creador de la obra denominada “Guendanabani / La Vida” o “Los cuatro elementos”, expresó su satisfacción de que su escultura sea utilizada para hacer conciencia sobre un terrible mal que está acabando a los jóvenes zapotecas, porque al final el arte debe de servir para eso.
El pintor confía que más artistas se sumen a la lucha que realizan las organizaciones de manera desinteresada por un espacio más sano y libre de VIH/ Sida.