![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-16.06.40-107x70.jpeg)
Inicia Gobierno de México registro de pensiones para el Bienestar
OAXACA, Oax. 2 de noviembre de 2015.- El secretario de las infraestructuras y el ordenamiento territorial sustentable (Sinfra), Sergio Pimentel Coello, informó que las instalaciones que albergarán al Archivo Histórico del Estado y el Bosque del Deporte representan un avance del 17% y 90% respectivamente.
El Archivo Histórico se construye en una superficie superior a las 24 hectáreas, con una inversión superior a los 570 millones de pesos del orden federal, informó el funcionario mediante un comunicado.
“Este espacio estará integrado por edificios que contarán con repositorios -16 kilómetros de estantería-, áreas administrativas y de organización documental, laboratorios de digitalización, salas de exposición, auditorios cámaras de desinfección, restauración, estacionamiento y parques”, refirió Pimentel Coello.
La construcción de la Ciudad de los Archivos se construye en Oaxaca con el objetivo de preservar nuestra cultura y con ella los documentos históricos que resguardan el legado que nos identifica como oaxaqueños.
El titular de la Sinfra, Sergio Pimentel Coello y el director general del INPAC, Jorge Alberto Valencia Arroyo, realizaron un recorrido el pasado martes, donde explicaron a detalle los espacios con los que contará dicho espacio, así como los sistemas constructivos que para ello se realizan.
Valencia Arroyo destacó que este proyecto está catalogado como un proyecto de arquitectura verde, ya que prevé reutilizar las aguas residuales; acciones que se suman al rescate del Parque Las Canteras, permitiendo incrementar en un 200% las áreas verdes y el número de árboles, lo que permitirá que las y los visitantes estén en contacto directo con el entorno natural, a pesar de encontrarse dentro de la zona urbana de la capital del estado.
“El edificio que presenta un avance del 17% es de características abiertas, ya que las personas podrán acceder a él de forma física o visual, además de que este recinto cuenta con una arquitectura icónica, basada en concreto aparente estampado, donde con tierras naturales se le da un tono único que asemeja el adobe de la Mixteca Oaxaqueña”, detalló Valencia Arroyo.
En tanto el área conocida como el Bosque del Deporte registra un avance físico superior al 90%; “En el bosque se brindarán servicios de manera gratuita a la población, ofreciendo espacios públicos para el acondicionamiento físico, como lo son las sombras del deporte que permitirán albergar gimnasios al aire libre, con zona de aerobics y yoga; sanitarios públicos, cafeterías, además de prever un incremento de áreas verdes e introducción gradual de especies representativas endémicas”.
Asimismo pensando en la seguridad de las y los usuarios este espacio de encuentro contará con un sistema de luminarias de LEDS y solares, cámaras de seguridad, áreas de esparcimiento, accesibilidad para personas todas las personas, incluso aquellas que vivan con un tipo de discapacidad; ya que este proyecto que también está inspirado en las casas oaxaqueñas, al contar con patios amplios, permite que a través de rampas las zonas sean accesibles para todo el público.
El titular de la Sinfra dio a conocer que con este proyecto se beneficiarán a familias de los más de 20 municipios de la zona conurbada, pues este complejo busca ser un referente de los espacios de difusión culturales, artísticos, académicos; que estén en equilibrio con el medio ambiente.